Primera versión en Rebelión el 2 de junio de 2014 Al hispanista holandés Johan Brouwer, nacido en Rotterdam en 1898, podemos imaginarlo en algunos momentos de su juventud como un Raskólnikov atormentado que jugaba con la idea del asesinato para “poner a prueba su...
“Arcángeles. Doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX” de Paco Ignacio Taibo II
Primera versión en Rebelión el 9 de mayo de 2014 El asturmexicano Paco Ignacio Taibo II ha cultivado la historiografía y la literatura de creación, pero tampoco se ha resistido a mezclar dosis de una y otra en libros mestizos que tratan de explorar, más allá de los...
“Madrid rojo y negro” de Eduardo de Guzmán. Un periodista libertario narra el comienzo de la guerra civil en Madrid
Primera versión en Alasbarricadas.org el 7 de mayo de 2014 Eduardo de Guzmán nació en Villada (Palencia) en 1908, pero muy joven partió para Madrid donde se fue ganando la vida en distintas ocupaciones hasta que comprendió que la suya sólo podía ser el periodismo. En...
“Teoría e historia de la revolución noviolenta” de Jesús Castañar Pérez
Primera versión en Rebelión el 30 de abril de 2014 El sociólogo Jesús Castañar Pérez (1974), estudioso y activista de la noviolencia, ha analizado esta en diversos ámbitos geográficos e históricos y ha militado en el Movimiento de Objeción de Conciencia, declarándose...
“Los nuevos amos del mundo” de Jean Ziegler
Primera versión en Rebelión el 22 de marzo de 2014 Jean Ziegler, profesor emérito de sociología de la Universidad de Ginebra, conoce bien el funcionamiento del capitalismo depredador que nos gobierna tras su responsabilidad entre 2000 y 2008 como relator especial de...
“Crónicas del estallido” de Martín Cúneo y Emma Gascó (Icaria Antrazyt)
Primera versión en Rebelión el 1 de marzo de 2014 Cualquiera percibe que en este mundo nuestro de tiranía globalizada de los mercados y dominio imperial generando miseria y explotación sin límites, las pocas buenas noticias suelen venir de Latinoamérica. Allí se ha...
Reseña de la “Autobiografía” de Assata Shakur
Primera versión en Rebelión el 8 de febrero de 2014 Assata Shakur, nacida como JoAnne Deborah Byron en 1947, fue activista de diferentes grupos negros de liberación y objeto de una persecución implacable por parte del FBI que la llevó a la cárcel en 1973 tras un...
"La trampa de la felicidad" de Russ Harris: la larga sombra del budismo
Primera versión en Literaturas.com el 4 de febrero de 2014 Russ Harris es un médico inglés establecido desde hace años en Australia, donde trabaja como psicoterapeuta y se ha convertido en uno de los propagandistas más notables de la técnica conocida por las siglas...
Notas de un viaje por el sur de México
Primera versión en Clarín Nº 42 (2002) La Ciudad en el Lago Paseamos por el centro histórico de la Ciudad de México, el agringado Distrito Federal que dicen. Enjambres de escarabajos verdes nos acechan mientras atravesamos las avenidas. Al lado siempre hay una iglesia...
“Chavs, la demonización de la clase obrera” de Owen Jones
Primera versión en Rebelión el 11 de enero de 2014 Las décadas finales del siglo XX vieron una mutación social en la Europa occidental que supuso el desmantelamiento de las políticas que en el período posterior a la II Guerra Mundial habían llevado a la construcción...
Reseña de “El fiel Ruslán” de Gueorgui Vladímov
Primera versión en Rebelión el 28 de diciembre de 2013 Gueorgui Vladímov fue el nombre escogido por Gueorgui Nikoláievich Volosévich, nacido en 1931 en Járkov (Ucrania), para firmar sus artículos cuando tras terminar los estudios de derecho en 1953 decidió dedicarse...
"Los subterráneos de la libertad": el realismo socialista de Jorge Amado
Primera versión en Literaturas.com el 20 de diciembre de 2013 Corre el año 1948. Jorge Amado, escritor brasileño y militante comunista, es arrojado al exilio por la dictadura que ha ilegalizado su partido. Detrás queda una historia de cárceles, represiones y otros...
Mis recuerdos de la Facultad de Geología en los primeros 80
Primera versión en el libro 50 años de geología en la Universidad de Oviedo (Servicio de publicaciones de la Universidad, 2009) Corre el año 1980. Jimmy Carter preside los Estados Unidos de América y Leonid Brézhnev encabeza el Presidium del Soviet Supremo de la...
"Historia de un alemán. Memorias 1914-1933" de Sebastian Haffner
Primera versión en Rebelión el 29 de noviembre de 2013 El berlinés Raimund Pretzel (1907-1999) comenzaba una prometedora carrera como abogado cuando Hitler llegó al poder en Alemania en 1933, pero al poco tiempo, incapaz de soportar la ignominia que invadía su país,...
“Memorias (1936-1938). Hacia un nuevo Aragón” de Joaquín Ascaso
Primera versión en Alasbarricadas.org el 10 de noviembre de 2013 Primo carnal de los también militantes libertarios Domingo y Francisco Ascaso, Joaquín Ascaso jugó un papel destacado en el Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA), constituido en 1936 como una...
“Miguel Mármol” de Roque Dalton
Primera versión en Rebelión el 26 de octubre de 2013 El escritor salvadoreño Roque Dalton, nacido en 1935, desarrolló una intensa actividad política que lo llevó a conocer cárceles y exilio hasta su asesinato en 1975 por sus propios compañeros del Ejército...
La aportación del budismo a la transformación social
Primera versión en Agitadoras.com (febrero de 2011) La inmensidad del cosmos y su desproporción con la dimensión humana son algo evidente, tanto en lo espacial como en lo temporal. Los números que manejan los astrónomos tienen muchas cifras y resulta apabullante la...
“Contra toda esperanza. Memorias” de Nadiezhda Mandelstam
Primera versión el Literaturas.com el 17 de octubre de 2013 Con la voz de una mujer, el libro nos narra la historia de un hombre, que es también y sobre todo la historia de un poema. El hombre es Ósip Mandelstam, nacido en Varsovia en 1891, poeta en la Rusia...
"Un héroe trágico del anarquismo español: Mateo Morral, 1879-1906" de Eduard Masjuan
Primera versión en Rebelión el 4 de octubre de 2013 Mateo Morral, personaje de aguafuerte, con su frustrado regicidio pródigo en sangre y su muerte trágica puede decirse que ha quedado grabado en el imaginario colectivo de todos los que habitamos la piel de toro....
Reseña de "Elogio de la anarquía por dos excéntricos chinos del siglo III" (Selección y presentación de Jean Levi)
Primera versión en Rebelión el 30 de agosto de 2013 Con el taoísmo ocurre como con tantas otras religiones o filosofías a las que los siglos tallan facetas nuevas con reflejos que no son siempre fieles al pensamiento original. Sin embargo, hay que reconocer que sus...
"Anarquía en acción. La práctica de la libertad" de Colin Ward
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2013 Teórico del anarquismo, editor de importantes publicaciones periódicas y divulgador infatigable de sus ideas a través de libros y artículos, el inglés Colin Ward (1924-2010) realizó sólidas aportaciones a la tradición...
"El último soldado del POUM" de Miquel Adillon Baucells
Primera versión en Rebelión el 27 de junio de 2013 “Corría la primavera del año 1921, había guerra en Marruecos y mucha angustia entre las madres que tenían hijos soldados.” Con esta frase, Miquel Adillon Baucells (1921-2007) echa a andar el relato recién publicado...
"La creación de lo sagrado. La huella de la biología en las religiones antiguas" de Walter Burkert
Primera versión en Rebelión el 27 de mayo de 2013 ¿Por qué existen religiones? La universalidad del hecho religioso plantea un reto difícil cuando consideramos su fundamental irracionalidad. ¿Acaso no somos orgullosos individuos de la especie Homo sapiens? ¿Será esto...
Reseña de las "Memorias" de Arthur Koestler. Una vida en el torbellino del siglo XX
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2013 Aunque es autor de una extensa obra narrativa, Arthur Koestler es recordado hoy sobre todo por los aspectos polémicos de una biografía que recorre los momentos y escenarios más turbulentos del siglo XX. Comprometido...
El arte y el artista
Primera versión en Rebelión el 30 de marzo de 2013 Estamos acostumbrados a contemplar al artista como un ser humano excepcional cuyo extraño poder lo coloca muy por encima del común de la especie. Ser venerado y envidiado parece el destino inevitable del que es capaz...
"El vértigo" de Yevguenia Ginzburg: crónica de 18 años en el Gulag
Versión anterior en Literaturas.com en septiembrede 2013 Yevguenia Semiónovna Ginzburg (1904-1977) era una profesora de la Universidad de Kazán, miembro del Partido Comunista y especializada en Historia del Leninismo, que en 1937 se vio envuelta en la ola represiva...
"La revolución alemana de 1918-1919" de Sebastian Haffner
Primera versión en Rebelión el 2 de febrero de 2013 Aun reconociendo la nube de silencio y tergiversación que empaña muchos procesos revolucionarios del siglo XX, es muy probable que entre todos ellos no pueda encontrarse uno más silenciado y tergiversado que la...
"Guerra del 15" de Giani Stuparich
Primera versión en Rebelión el 27 de diciembre de 2012 La Gran Guerra fue diferente a todas las que ha habido o habrá en este mundo nuestro. Los estudiosos de la estrategia lo explican por una razón muy clara. La evolución tecnológica de los armamentos consiguió por...
Reseña de "El duelo" y "Sulamita" de Aleksandr Kuprín
Primera versión en Rebelión el 24 de octubre de 2012 Aleksandr Kuprín forma parte de ese amplio grupo de escritores rusos cuya gran calidad literaria no resulta suficiente en apariencia para abrirles un lugar en el mundo hispanohablante. Muy conocido en Rusia, incluso...
"Destrucción masiva: Geopolítica del hambre" de Jean Ziegler
Primera versión en Rebelión el 28 de septiembre de 2012 Jean Ziegler es profesor emérito de sociología en la Universidad de Ginebra, fue además relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008, y en la actualidad es miembro del comité...
Reseña de "El negocio del hambre" de Felipe L. Aranguren
Primera versión en Rebelión el 1 de septiembre de 2012 Es indudable que una de las expresiones más inhumanas del régimen económico impuesto en el mundo en nuestros días es la muerte de hambre en un solo año de muchas más personas que las asesinadas en los campos de...
Reseña de “Autogobierno” de Antonio Orihuela
Primera versión en Rebelión el 17 de julio de 2012 ¿Somos conscientes de la magnitud del crimen? Es evidente que no. Las redes tejidas por el poder neutralizan cualquier sensibilidad o razonamiento. Sus infinitos recursos desactivan las verdades incómodas. Los...
"El libro negro". En las entrañas del holocausto nazi
Primera versión en Rebelión el 26 de junio de 2012 El de El libro negro constituyó sin duda uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del siglo XX, y por ende de la historia. Se trataba nada menos que de elevar una crónica lo más documentada posible “de los...
Explorando la historia de Mika Etchebéhère (y II): Reseña de "La capitana" de Elsa Osorio
Primera versión en Rebelión el 30 de mayo de 2012 Reseñaba en un artículo reciente las memorias de Mika Etchebéhère (1902-1992), publicadas en castellano por Alikornio en 2003. Es este un libro que como vimos permite conocer en detalle la peripecia vital de su autora...
Explorando la historia de Mika Etchebéhère (I): Reseña de "Mi guerra de España"
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2012 Entre todos los hombres y mujeres nacidos en tierras extrañas que participaron en la lucha contra el fascismo entablado en 1936 en España, Mika Etchebéhère (1902-1992) ocupa un papel bastante singular. Se trata del...
Reseña de “La guerra de España: paradigma de una revolución” de Abel Paz
Primera versión en Rebelión el 24 de abril de 2012 Quién no se lo ha planteado alguna vez. Supongamos que algún poder inimaginable nos permite retroceder al pasado. Qué momento histórico privilegiado nos hubiera gustado vivir. Muchos juzgarán que contribuir, aunque...
Un libro imprescindible para comprender la comuna de París (1871)
Primera versión en Rebelión el 20 de marzo de 2012 El aplastamiento a sangre y fuego de aquel París popular que tras el desastre de la guerra franco-prusiana había elevado su voz democrática por la independencia nacional, la república y la emancipación social sigue...
"El judío errado" de Alberto Pradilla: Radiografía del horror cotidiano en Israel
Primera versión en Rebelión el 23 de febrero de 2012 ¿Cuál es la realidad tras el mito creado por los papagayos mediáticos: “La única democracia de Oriente medio”? ¿Cómo viven su día a día los ciudadanos de un estado que vende apariencia de normalidad, pero cuya...
"Sólo la verdad, antología de artículos" de Anna Politkóvskaya. La lucha de una mujer heroica contra la corrupción y el crimen que se enseñorean de Rusia
Primera versión en Rebelión el 24 de enero de 2012 El carácter de Anna Politkóvskaya queda de manifiesto en sus propios escritos y en los testimonios de todos los que la conocieron. El retrato que de ella nos dejan estos textos es el de una mujer inteligente y con una...
"Ingenieros de almas" y "Memorias de Rusia": Dos libros muy distintos que ayudan a entender mejor la Unión Soviética
Primera versión en Rebelión el 1 de enero de 2012 El tiempo transcurrido desde la desaparición de la Unión Soviética comienza a propiciar una cierta literatura que podríamos denominar “arqueológica”, marcada por la conciencia de enfrentarse a aquella sociedad como...
"Sionismo y fascismo. El sionismo en la época de los dictadores" de Lenni Brenner. Para conocer la historia del sionismo que nos permite comprender su presente
Primera versión en Rebelión el 22 de noviembre de 2011 Marzo de 1942. En Eslovaquia, los nazis comienzan a capturar judíos. El rabino Michael Dov-Ver Weissmandel, miembro del Agudas, un movimiento judío ortodoxo, piensa en utilizar un arma que hasta entonces se había...
Reseña de "¡No pasarán! Un relato del sitio de Madrid"
Primera versión en Literaturas.com en octubre de 2011 El compromiso social del novelista norteamericano Upton Sinclair, nacido en Baltimore en 1878, es evidente desde sus primeras obras. Así en The jungle (1906; publicada en España en los años 20 con el título Los...
A vueltas con "El libro negro del comunismo": historiografía y propaganda
Primera versión en Rebelión el 20 de septiembre de 2011 La reedición reciente de la versión en español de El libro negro del comunismo (Ediciones B, traducción de César Vidal y otros), obra de un grupo de autores coordinados por el francés Stéphane Courtois, director...
"Días rebeldes. Crónicas de insumisión": Un recorrido por la larga historia de la resistencia a la explotación
Primera versión en Rebelión el 23 de agosto de 2011 La historia de la explotación del hombre por el hombre se pierde en la noche de los tiempos. Guerras y esclavitud, relucientes edificios sociales cimentados sobre la miseria de los más, mentiras y más mentiras que...
"Los holocaustos de la era victoriana tardía" de Mike Davis: Un estudio exhaustivo sobre cómo se forjó el Tercer Mundo
Primera versión en Rebelión el 19 de julio de 2011 Después de reseñar en un artículo reciente Planeta de ciudades miseria, uno de los últimos trabajos del sociólogo californiano Mike Davis, me gustaría dedicar éste a otra de sus obras fundamentales en la que...
Reseña de "El odio a Occidente", último libro de Jean Ziegler
Primera versión en Rebelión el 7 de junio de 2011 Relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008, y en la actualidad miembro del comité consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la misma institución y profesor emérito de sociología...
Viajeros de la revolución española: Elías Reclus. Reseña de "Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución"
Primera versión en Rebelión el 24 de mayo de 2011 Hermano mayor del conocido geógrafo Eliseo Reclus, Elías Reclus (1827-1904) fue un periodista y etnólogo francés con una comprometida militancia anarquista que le llevaría a ser testigo voluntario y actor en muchas de...
Hubo un tiempo en que todo fue posible. "Vivir de pie", extraordinario documental sobre Cipriano Mera
Primera versión en Rebelión el 26 de abril de 2011 La reedición en 2006 de las memorias de Cipriano Mera Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista (primera edición en Ruedo ibérico, 1976), gracias a un proyecto en el que participaron CGT, CNT y varias...
Viajeros de la revolución española: Mathieu Corman. Reseña de "Incendiarios de ídolos"
Primera versión en Rebelión el 22 de marzo de 2011 Corre el año 1934. Hitler ya reina en Alemania. En febrero, los obreros vieneses han sido masacrados por el gobierno fascista del canciller Dollfuss. Todos los vientos que surcan la vieja Europa anuncian el desastre....
"Traficantes de Información" de Pascual Serrano: una lectura imprescindible para saber en qué mundo vivimos
Primera versión en Rebelión el 22 de febrero de 2011 Foca acaba de publicar en 2010 el libro Traficantes de información de Pascual Serrano, una investigación sobre la identidad de los propietarios de los grandes medios de comunicación y los entramados financieros y...