Niños asesinados en Afganistán

Primera versión en Rebelión el 14 de mayo de 2009 Leo sobre la Alemania nazi. Muchos escritores actuales están obsesionados por investigar hasta sus últimas consecuencias literarias los detalles y los porqués de aquella barbarie. ¿Cómo pudo ocurrir? Cada uno exprimirá...

Los hombres del Satiricón

Primera versión en Rebelión el 8 de julio de 2008 Si hay un libro en la literatura latina cuya dimensión humana transmite algo muy cercano a nuestra sensibilidad, ése es sin duda el Satiricón. Todo lo que hay de rebuscado en otras grandes obras de aquel tiempo y su...

Y en el principio fue Pushkin

Primera versión en Rebelión el 17 de junio de 2008 No es fácil encontrar otro caso parecido de una gran literatura nacional que arranque de una forma tan íntegra y rotunda gracias al genio de un solo escritor. Aleksandr Serguéievich Pushkin (1799-1837) inscribe su...

El futuro del libro

Primera versión en Rebelión el 9 de abril de 2008 El libro, ese objeto compacto y laberíntico desde el que otros hombres misteriosamente nos hablan, ha sido compañero nuestro mucho tiempo. Hace casi dos mil años, en un texto que suele considerarse una de las primeras...

Sobre escritores, lectores y premios literarios

Primera versión en Rebelión el 4 de diciembre de 2007 Es difícil discutir el derecho que tiene cualquiera a hacer donaciones de su propio dinero para los fines altruistas y pacíficos que estime convenientes. No obstante, tampoco puede negarse el que asiste al resto de...

Signos en el silencio. En la muerte de Marcel Marceau

Primera versión en Luke (octubre de 2007) A través de las cosas, un paisaje distinto se insinúa y nos llama. Sabores y sonidos, olores y colores son heraldos que nos hablan de él. Y así volvemos a nacer cada instante en la red del anhelo, prisioneros del ayer y el...

El viajero astur (una teoría)

Primera versión en La Nueva España el 22 de mayo de 2007 Leí hace tiempo en algún libro de filosofía una fábula que pone de manifiesto de una forma muy clara los peligros del razonamiento inductivo, es decir, de la forma de argumentar que tiende a construir principios...