Primera versión en Rebelión el 22 de diciembre de 2015 La presentación de José Ramón Palacios y Francisco Javier Antón, así como la introducción del propio Jesús F. Salgado dejan clara la motivación con que nace Amor Nuño y la CNT. Crónicas de vida y muerte (Fundación...
“Caerán bajo la espada. Higinio Carrocera, la lucha de un anarquista” de Fernando Romero
Primera versión en Rebelión el 1 de diciembre de 2015 Aunque había ya publicados algunos trabajos sobre Higinio Carrocera, de Quijano Líndez y Marcelino Laruelo entre otros, es cierto que todavía no existía la biografía extensa y detallada que merece, como pone de...
“Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionario” de Pedro Vallina
Primera versión en Rebelión el 5 de noviembre de 2015 El historiador José Luis Gutiérrez Molina ha sido el encargado de la reedición de dos textos fundamentales sobre Fermín Salvochea, debidos a Pedro Vallina y Rudolf Rocker, que reunidos en un volumen Renacimiento ha...
“Ravachol y los anarquistas” de Jean Maitron
Primera versión en Rebelión el 14 de octubre de 2015 El historiador Jean Maitron (1910-1987) dedicó su vida a investigar los orígenes del movimiento obrero en Francia, y sobre este tema realizó una recopilación exhaustiva de documentación que en gran parte se custodia...
“La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán” de Manuel Alberca
Primera versión en Rebelión el 23 de septiembre de 2015 Manuel Alberca nos recuerda en la introducción de La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán (Tusquets, 2015) la penuria de biografías disponibles sobre este autor fundamental, pues incluso la que le dedicó...
“Poder legal y poder real en la Cataluña revolucionaria de 1936” de Josep Antoni Pozo
Primera versión en Rebelión el 2 de septiembre de 2015 Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en la guerra civil española, Josep Antoni Pozo presenta en Poder legal y poder real en la Cataluña revolucionaria de 1936...
“Los entresijos del anarquismo” de Flor O’Squarr
Primera versión en Rebelión el 21 de julio de 2015 El periodista y escritor belga Charles-Marie Flor O’Squarr fue un representante destacado del decadentismo en su país, un hombre de hábitos refinados y amante de los duelos que se sintió, sin embargo, cautivado por...
“Puntos negros y otros artículos” de José Nakens y Pérez
Primera versión en Rebelión el 3 de julio de 2015 La editorial La linterna sorda echa a andar su colección “Lo que no debe decirse”, dedicada a las figuras pioneras del periodismo comprometido en España, rescatando del olvido a dos autores emblemáticos en este...
“Elogio del anarquismo” de James C. Scott
Primera versión en Rebelión el 17 de junio de 2015 El antropólogo norteamericano James C. Scott, nacido en 1936, ha investigado sobre todo pueblos del sudeste de Asia que se esfuerzan en mantener su independencia en la era de la globalización y las estrategias que...
“Magonismo, utopía y revolución 1910-1913” de Rubén Trejo
Primera versión en Rebelión el 3 de junio de 2015 El tiempo que va de las fraudulentas elecciones de junio de 1910 a febrero de 1913 es crucial en la historia de México. Tras una fullería que pone fin a la esperanza generada por el dictador Porfirio Díaz al anunciar...
“Contra aquellos que nos gobiernan” de Lev Tolstói
Primera versión en Rebelión el 22 de mayo de 2015 Contra aquellos que nos gobiernan fue escrito en 1900, en la etapa tardía de la vida de Lev Tolstói (1828-1910), tras la crisis espiritual que lo llevó a repudiar los grandes retablos narrativos en los que había...
Vera Nikoláievna Fígner. Memoria de una nihilista
Primera versión en Rebelión el 6 de mayo de 2015 Las fotografías de Vera Fígner que han llegado hasta nosotros explican el apodo de “Venus de la revolución” por el que fue conocida. Es una mujer extraordinariamente hermosa la que nos mira desde ellas, de aire...
“El ABC del comunismo libertario” de Alexander Berkman
Primera versión en Rebelión el 24 de abril de 2015 En 1929, tras una vida de lucha y agitación revolucionarias que lo habían dejado tristemente varado en Francia, Alexander Berkman (1870-1936) emprende la confección del que será el último de sus textos esenciales tras...
“La memoria y el fuego” de Jorge Valadas
Primera versión en Rebelión el 16 de abril de 2015 Jorge Valadas (Lisboa, 1945) desertó muy joven del ejército colonial portugués en el que era oficial y se exilió en París, donde trabajó de electricista y participó en las luchas antiautoritarias, publicando textos...
“La invención del pueblo judío” de Shlomo Sand
Primera versión en Rebelión el 8 de abril de 2015 Shlomo Sand, profesor de Historia en la universidad de Tel Aviv, afirma en el prefacio de la edición inglesa de La invención del pueblo judío (versión española de Akal, 2011, trad. de José María Amoroto Salido) que la...
“Utopía y el valle de lágrimas” de Dan Hancox
Primera versión en Rebelión el 1 de abril de 2015 Dan Hancox, escritor freelance sobre música y política, se confiesa conmovido en el primer capítulo de Utopía y el valle de lágrimas (Artefakte 2013, trad. de Carlos Delclós) por una temprana lectura de Homenaje a...
“Visión en llamas. Emma Goldman sobre la revolución española” editado por David Porter
Primera versión en Rebelión el 25 de marzo de 2015 El politólogo norteamericano David Porter decidió en 1983 editar en un volumen su trabajo de media década sobre la implicación de Emma Goldman (1869-1940) en los procesos revolucionarios que se vivieron en España...
“Insurgencias invisibles: resistencias y militancias en Estados Unidos” de Luis Martín Cabrera
Primera versión en Rebelión el 18 de marzo de 2015 Luis Martín Cabrera (Cáceres, 1972) estudió filología en Salamanca y trabajó luego en universidades norteamericanas como Yale o Michigan, donde leyó su tesis doctoral en 2005. En la actualidad reside en Chile, y allí...
“La consagración de la primavera” de Modris Eksteins
Primera versión en Rebelión el 11 de marzo de 2015 Nacido en Letonia y profesor de historia en la Universidad de Toronto, Modris Eksteins (1943) se propone en La consagración de la primavera, libro subtitulado La Gran Guerra y el nacimiento de los tiempos modernos...
“Harina de otro costal” de Ana Cepeda Étkina
Primera versión en Rebelión el 3 de marzo de 2015 Pedro Cepeda Sánchez fue uno de los niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la guerra civil. Su estancia en aquel país se prolongó hasta 1966, e incluyó ocho años de internamiento en el Gulag, que fueron...
“68” de Paco Ignacio Taibo II
Primera versión en Rebelión el 16 de febrero de 2015 1968 fue año de revueltas estudiantiles en muchos lugares, pero como nos recuerda Elena Poniatowska en su prólogo de 68 de Paco Ignacio Taibo II, la única ciudad en la que masacraron a cientos de personas fue...
“Terror y utopía. Moscú en 1937” de Karl Schlögel
Primera versión en Rebelión el 4 de febrero de 2015 El año 1937 es crucial en la historia de la URSS. La industrialización está en pleno progreso y Moscú es una ciudad en ebullición desde la que se dirige todo. La constitución recién aprobada prevé cambios de...
“Memorias de un anarquista en prisión” de Alexander Berkman
Primera versión en Rebelión el 29 de enero de 2014 Alexander Berkman es una de las figuras fundamentales en los comienzos del anarquismo norteamericano. En la reseña de las memorias de Emma Goldman publicada hace poco en Rebelión, se describen los acontecimientos que...
“La Gran Guerra” de Joe Sacco
Primera versión en Rebelión el 21 de enero de 2015 Joe Sacco, nacido en Malta en 1960, vive actualmente en Oregón y es un notable autor de comics que ha publicado novelas gráficas de gran éxito sobre escenarios de guerra como Gorazde: Zona protegida (2001) o...
“1914” de Luciano Canfora
Primera versión en Rebelión el 15 de enero de 2014 Una serie de programas radiofónicos de la Radio2 Rai enfrentaron a Luciano Canfora (1942), filólogo y estudioso del mundo clásico y también de otros momentos históricos, con el desencadenamiento de la I Guerra...
“El deber” de Ludwig Winder
Primera versión en Rebelión el 10 de enero de 2015 El periodista checo Ludwig Winder (1889-1946) es autor de varias novelas, algunas de ellas publicadas póstumamente, en las que describe sobre todo los cambios sociales que trae la caída del imperio austriaco, y la...