Primera versión en Rebelión el 18 de diciembre de 2019 Teórico y propagandista del anarquismo, e impulsor de la Revolución alemana que regó como mártir con su sangre, Gustav Landauer (1870-1919) fue un pensador original, que bebió de las fuentes del romanticismo, pero...
"Cataluña: avatares de la colectivización agraria (1936-1939)" de Antoni Gavaldà
Primera versión en Rebelión el 3 de noviembre de 2019 Recién editado por la Fundación Anselmo Lorenzo y la Universitat Rovira i Virgili, en la que Antoni Gavaldà es profesor e investigador, Cataluña: avatares de la colectivización agraria (1936-1939) ofrece un...
"Rosa Luxemburg en la tormenta" de Ana Muiña
Primera versión en Rebelión el 21 de noviembre de 2019 Rosa Luxemburg ocupa un lugar muy especial entre los que entregaron su vida a la lucha revolucionaria en la época convulsa que enlaza los siglos XIX y XX. Su lucidez teórica y su indomable compromiso iban unidos a...
"Cuaderno rojo de la guerra de España" de Mary Low y Juan Breá
Primera versión en Rebelión el 30 de octubre de 2019 En sus palabras liminares para esta edición del Cuaderno rojo de la guerra de España (Virus), la traductora, Núria Pujol, y Xavier Theros nos acercan a las biografías de sus autores, Mary Low y Juan Breá, así como a...
"La bala y la palabra" de Luis Antonio Palacio Pilacés y Kike García Francés. Francisco Ascaso (1901-1936): la vida accidental de un anarquista
Primera versión en Rebelión el 12 de octubre de 2019 Francisco Ascaso vivió los mismos años que Mozart (35) y es otro buen ejemplo de cómo una vida corta puede estar llena de tensión creativa, de lucha y de logros, y un lapso que apenas da para aterrizar en la...
"Viviendo mi vida" (Volumen 2) de Emma Goldman
Primera versión en Rebelión el 23 de septiembre de 2019 De origen judío, lituana, estadounidense y ciudadana del mundo, Emma Goldman (1869-1940) dedicó su existencia a combatir, desde la organización y el debate de las ideas, el inhumano sistema de explotación...
Néstor Majnó: el hombre y el mito
Primera versión en Rebelión el 9 de septiembre de 2019 En los ámbitos hispanos, no hace falta que nadie nos explique lo que es una guerra civil, pero hay que reconocer que la que se desarrolló en Rusia entre 1917 y 1922 supuso un cataclismo de proporciones difíciles...
Néstor Majnó: caminos y luchas del exilio (1921-1934)
Primera versión en Rebelión el 28 de agosto de 2019 Cuando abandona su tierra en agosto de 1921, a Néstor Majnó, cosido a heridas y enfermo de tuberculosis, le quedan trece años de vida que se repartirán entre un calvario de internamientos y amenazas judiciales en...
"El Planeta es de todos. Unidad contra el 1%" de Vandana Shiva y Kartikey Shiva
Primera versión en Rebelión el 16 de agosto de 2019 Hace unos meses reseñaba ¿Quién alimenta realmente al mundo?, el monumental trabajo de Vandana Shiva que desmonta las falacias de la publicitada revolución verde. En él se pone de manifiesto cómo el único camino...
"Los labios apretados", documental de Sergio Montero sobre el octubre asturiano del 34
Primera versión en Rebelión el 31 de julio de 2019 Los caminos de la memoria, tan pródigos en enterramientos y derrumbes, nos regalan a veces confluencias casi mágicas. Un joven asturiano viaja en 2005 a la Argentina para resolver asuntos familiares, tras el...
Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921). Los soviets libres de Ucrania en la historiografía soviética
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2019 Para desentrañar los hechos de la Revolución majnovista disponemos de las crónicas de algunos de sus protagonistas en los distintos bandos enfrentados, y de otros testimonios, más raros, de personas que no militaron...
Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921). Los últimos combates (1920 y 1921)
Primera versión en Rebelión el 2 de julio de 2019 A finales de septiembre de 1919, con su triunfo en Peregónovka los majnovistas consiguieron sembrar el terror en la retaguardia del Ejército voluntario de Antón Denikin y marcar un cambio de tendencia en la guerra...
Nikifor Grigóriev: la guerra como oficio
Primera versión en Rebelión el 19 de junio de 2019 En los artículos que recientemente vengo publicando en Rebelión sobre la Revolución majnovista, son varias las ocasiones en que Nikifor Grigóriev se ha cruzado en el curso de los acontecimientos. Sin embargo, temiendo...
Peregónovka: la batalla que ganaron los anarquistas y salvó a los bolcheviques
Primera versión en Rebelión el 4 de junio de 2019 Tras la lucha agónica de los últimos meses en su tierra y largos años de encierro y asedio judicial en Rumanía y Polonia, es en abril de 1925 cuando, recién llegado a París, parece que Néstor Majnó podrá al fin...
Los caminos de María Nikifórova
Primera versión en Rebelión el 21 de mayo de 2019 Las fuentes disponibles revelan ciertas características bastante sorprendentes del Ejército majnovista, y una de las más notables es la extrema juventud de sus miembros, la mayoría de los cuales eran varones menores de...
Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921). Las memorias de Néstor Majnó (y III): Revolución en Ucrania (junio a diciembre de 1918)
Primera versión en Rebelión el 8 de mayo de 2018 En el primer volumen de sus memorias, Néstor Majnó nos describía cómo los campesinos y obreros de la región de Guliaipole fueron capaces en 1917 de dotarse de una organización comunal y autogestionada que abría el...
Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921). Las memorias de Néstor Majnó (II): "Bajo los golpes de la contrarrevolución (abril a junio de 1918)"
Primera versión en Rebelión el 23 de abril de 2019 En el primer volumen de sus memorias, Néstor Majnó nos describía con detalle la organización de los campesinos y obreros revolucionarios de Ucrania oriental en el año 1917, en un contexto de crisis de poder político...
Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921). Las memorias de Néstor Majnó (I): "La Revolución rusa en Ucrania (marzo de 1917- abril de 1918)"
Primera versión en Rebelión el 9 de abril de 2018 Insobornable y lúcido anarquista, líder militar de talento indiscutido, organizador infatigable, Néstor Majnó dejó su impronta en los años más convulsos de la historia de Ucrania y sin embargo ha conseguido que allende...
Pietro Gori, apóstol de la anarquía por los caminos del mundo
Primera versión en Rebelión el 26 de marzo de 2019 Cuenta Paul Avrich en su imprescindible Anarchist Portraits (1988) que cuando Pietro Gori recorrió los Estados Unidos y Canadá en su primer exilio americano fue capaz de dar, en el plazo de un año, aproximadamente...
Biografía y selección de textos de Frantz Fanon
Primera versión en Rebelión el 12 de marzo de 2019 Este volumen de la colección “Pensamiento africano de ayer para mañana” de Wanafrica ediciones, con traducción de Marta Patrón Jiménez, se abre con un texto de Mireille-Fanon Mendèz-France, que nos introduce en el...
Biografía y selección de textos de Mehdi Ben Barka
Primera versión en Rebelión el 26 de febrero de 2019 La suya era una voz demasiado peligrosa y poco les costó silenciarla. Nada se ha vuelto a saber de él tras su secuestro el 29 de octubre de 1965 en París, cuando preparaba la Conferencia de Solidaridad de los...
"Cimarrón" de Miguel Barnet
Primera versión en Rebelión el 12 de febrero de 2019 El cubano Miguel Barnet (1940), poeta, narrador, ensayista y etnólogo, es autor de novelas-testimonio en las que transforma en literatura el relato oral de personas que parecían destinadas a quedar enterradas por el...
"La simbiosis, una tendencia universal en el mundo de la vida" de Paco Puche
Primera versión en Rebelión el 29 de enero de 2019 Paco Puche (Antequera, 1940), librero de profesión y activista por vocación, milita desde hace muchos años en el movimiento ecologista y es bien conocido por su lucha reivindicando los derechos de las víctimas del...
"Los sucesos revolucionarios de Bujalance" por Juan del Pueblo. Diciembre de 1933: acción directa en la campiña cordobesa
Primera versión en Rebelión el 16 de enero de 2019 Ahora nos parece impensable, pero hubo un tiempo, no demasiado lejano, en el que los desposeídos, encuadrados en poderosos sindicatos revolucionarios, se atrevían a mirar desafiantes a propietarios, gobernantes,...
"El eco de las muletas" de Dani Capmany: una aproximación a Manuel Escorza del Val, responsable policial en los meses críticos de la Revolución española
Primera versión en Rebelión el 2 de enero de 2018 Dani Capmany (1976), periodista e historiador, es autor de cuadernos educativos y varios artículos en Instinto Social, dos de los cuales han sido reunidos para conformar este su primer libro, recién publicado por la...