Primera versión en Rebelión el 9 de febrero de 2021 Este 8 de febrero se acaba de cumplir un siglo exacto del fallecimiento en Dmítrov, localidad próxima a Moscú, de Piotr Kropotkin. Había regresado a su patria cuatro años antes, con la esperanza de contribuir a la...
"Capitalismo y pandemias" de Frank Molano Camargo
Primera versión en Rebelión el 12 de enero de 2021 Capitalismo es sinónimo de explotación entre individuos, estados, centros y periferias, pero no se debe olvidar que lo es también de destrucción en el medio natural, con lo que una cuestión esencial es saber qué...
La revolución en el conflicto español (1936-1939). "Llevaban un mundo nuevo en sus corazones" y "Colectividades libertarias en Castilla" de José Luis Gutiérrez Molina
Primera versión en Rebelión el 18 de noviembre de 2020 El historiador José Luis Gutiérrez Molina (Cádiz, 1952) es autor de numerosos trabajos sobre las luchas obreras de los siglos XIX y XX en España, y en la actualidad es uno de los coordinadores de la base de datos...
"Plumas rebeldes" de Enric Llopis. Nueve periodistas contra la corriente
Primera versión en Rebelión el 3 de noviembre de 2020 Vivimos en un mundo donde los flujos de información que crean la imagen que tenemos de él están dominados por grandes corporaciones mediáticas, auténticas fabricantes de opinión. Los relatos del poder nos asaltan...
Urgencia y retos de la agricultura ecológica. Reseña de "Fe de erratas" de Marc Badal
Primera versión en Rebelión el 29 de julio de 2020 Marc Badal (1976) dejó su Cataluña natal para vivir la relación con la tierra que más le atrae, desarrollando proyectos agroecológicos en el Pirineo navarro, y esta labor le ha servido para profundizar en la reflexión...
En busca de una solución para la Babel europea: "La lengua europea común de José Antonio Molina Molina"
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2020 En esta época de comunicación y proyectos sin distancias, la fragmentación lingüística que sufrimos en Europa resulta ciertamente frustrante, aunque hay que decir también que encierra algo positivo, pues nos habla de...
"Los talleres ocultos del capital. Un mapa para la izquierda" de Nancy Fraser
Primera versión en Rebelión el 6 de julio de 2020 Recién editado por Traficantes de sueños (2020, trad. de Juan Mari Madariaga y Cristina Piña Aldao), Los talleres ocultos del capital. Un mapa para la izquierda recoge una selección de artículos de la socióloga...
Covid-19: Pandemia de mentiras
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2020 Tiempo de dolor e incertidumbre. Los datos de las webs más fiables no lo son demasiado cuando recordamos a aquel mandatario que decía: “Mi país tendrá los contagios que yo quiera que tenga”. Pero esos datos, con toda...
Covid-19: La militarización del desastre
Primera versión en Rebelión el 14 de abril de 2020 En estos días tristes se impone la evidencia de que no estábamos preparados para lo que ha caído sobre nosotros, pero lo que no es cierto, por más que se nos predique desde altos púlpitos mediáticos, es que fuera...
"La próxima revolución" de Murray Bookchin
Primera versión en Rebelión el 8 de abril de 2020 La obra del norteamericano Murray Bookchin (1921-2006) se apoya en un examen de las estructuras de poder y las revoluciones del pasado, y representa probablemente el intento teórico más consistente de buscar el encaje...
Covid-19: Morir por la patria
Primera versión en Rebelión el 3 de abril de 2020 Un amigo me manda el enlace a un artículo reciente, publicado en un medio de gran difusión. Viene a decir el articulista que vaya número estamos montando (parar la economía), por una enfermedad que no pasa de ser poco...
Covid-19: El asesino y su cómplice
Primera versión en Rebelión el 27 de marzo de 2020 Tal parece que un minúsculo virus ha puesto a la humanidad contra las cuerdas. El cómputo de sus víctimas crece desbocado día tras día, mientras las ciudades se ven desconocidas, trasmutadas en un paisaje insólito de...
"El Planeta es de todos. Unidad contra el 1%" de Vandana Shiva y Kartikey Shiva
Primera versión en Rebelión el 16 de agosto de 2019 Hace unos meses reseñaba ¿Quién alimenta realmente al mundo?, el monumental trabajo de Vandana Shiva que desmonta las falacias de la publicitada revolución verde. En él se pone de manifiesto cómo el único camino...
Biografía y selección de textos de Frantz Fanon
Primera versión en Rebelión el 12 de marzo de 2019 Este volumen de la colección “Pensamiento africano de ayer para mañana” de Wanafrica ediciones, con traducción de Marta Patrón Jiménez, se abre con un texto de Mireille-Fanon Mendèz-France, que nos introduce en el...
Biografía y selección de textos de Mehdi Ben Barka
Primera versión en Rebelión el 26 de febrero de 2019 La suya era una voz demasiado peligrosa y poco les costó silenciarla. Nada se ha vuelto a saber de él tras su secuestro el 29 de octubre de 1965 en París, cuando preparaba la Conferencia de Solidaridad de los...
"La simbiosis, una tendencia universal en el mundo de la vida" de Paco Puche
Primera versión en Rebelión el 29 de enero de 2019 Paco Puche (Antequera, 1940), librero de profesión y activista por vocación, milita desde hace muchos años en el movimiento ecologista y es bien conocido por su lucha reivindicando los derechos de las víctimas del...
"Política y Geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos" de Augusto Zamora R.
Primera versión en Rebelión el 5 de diciembre de 2018 El politólogo y diplomático nicaragüense Augusto Zamora pretende con este libro, publicado por Foca en la primavera de 2016 y del que acaba de aparecer su tercera edición ampliada, ofrecer al lector una...
"Revolución en Rojava" de Ercan Ayboga, Anja Flach y Michael Knapp
Primera versión en Rebelión el 23 de octubre de 2018 Los autores principales y coordinadores de este libro son un ingeniero y activista ecologista (Ercan Ayboga), una antropóloga feminista (Anja Flach) y un historiador (Michael Knapp), y han contado con la...
"Un verano kurdo" de Zekine Türkeri
Primera versión en Rebelión el 9 de octubre de 2018 Zekine Türkeri nació en 1967 en una aldea kurda del este de Turquía y estudió periodismo en Ankara. Ha ejercido su profesión en Estambul, donde reside en la actualidad, y también en España durante más de diez años....
"¿Qué son las empresas recuperadas?" de Andrés Ruggeri
Primera versión en Rebelión el 11 de septiembre de 2018 Andrés Ruggeri (1967), profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires, es un antropólogo social con una amplia experiencia en el estudio y asesoramiento de las empresas recuperadas en su país a partir...
"Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation" de Amartya Sen
Primera versión en Rebelión el 29 de agosto de 2018 El bengalí Amartya Sen, nacido en 1933 y galardonado con el premio Nobel de Economía en 1998, ha desarrollado una intensa carrera docente e investigadora en universidades de la India, Inglaterra y Estados Unidos, con...
"La revolución por el tejado", autobiografía de Lucio Urtubia
Primera versión en Rebelión el 31 de julio de 2018 En enero de 2007 Francisco Rodríguez de Lecea recibe la visita de Lucio Urtubia, que viaja a Barcelona desde París para conocerlo y tratar de transmitirle el encargo de dar forma final a las memorias manuscritas...
"¿Quién alimenta realmente al mundo?" de Vandana Shiva
Primera versión en Rebelión el 4 de julio de 2018 Vandana Shiva (Dehradun, India, 1952) es una de las activistas más conocidas en el ámbito alimentario y ha publicado numerosos libros en defensa de una agricultura en equilibrio con el medio ambiente y al servicio del...
"Teoría de la clase ociosa" de Thorstein Veblen
Primera versión en Rebelión el 5 de junio de 2018 John Kenneth Galbraith en su prólogo para la Teoría de la clase ociosa, recogido en la edición castellana del Fondo de Cultura Económica (trad. de Vicente Herrero), desgrana las vicisitudes más notables de la...
"Idea general de la revolución" de Pierre-Joseph Proudhon
Primera versión en Rebelión el 23 de mayo de 2018 Nacido en Besançon en 1809, hijo de un tonelero y una cocinera, Pierre-Joseph Proudhon fue un obrero y un intelectual cuyas ideas económicas vertidas en ¿Qué es la propiedad? (1840) entusiasmaron al joven Marx. La...
"Poema pedagógico" de Antón S. Makárenko
Primera versión en Rebelión el 11 de abril de 2018 Nacido en 1888 cerca de Járkov (Ucrania), Antón Semiónovich Makárenko se formó como maestro, acumulando una extensa erudición que pronto comprendió que no era lo más importante a la hora de transmitir conocimientos....
“La cólera de Ludd” de Julius Van Daal
Primera versión en Rebelion el 28 de marzo de 2018 El historiador y editor Julius Van Daal (París, 1960) es autor de un libro ilustrado sobre la revolución española (Le rêve en armes, 2001) y se ha interesado también por revueltas populares como las Gordon riots...
"Food wars" de Walden Bello
Primera versión en Rebelión el 14 de marzo de 2018 Publicado en versión original en 2009 y presentado en castellano en 2012 por Virus (trad. de Ambar Sewell) con un epílogo de Tom Kucharz, Food wars del activista y profesor filipino Walden Bello (1945) aporta la...
"No es la religión, estúpido" de Nazanín Armanian y Martha Zein
Primera versión en Rebelión el 30 de enero de 2018 La tesis de este libro que acaba de publicar Akal con presentación de Pascual Serrano es que, contra lo que intenta hacernos creer el aparato de propaganda de los medios de comunicación dominantes, la violencia que...
"Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica" (Edición de Martín Rodrigo y Lizbeth Chaviano)
Primera versión en Rebelión el 15 de enero de 2018 Los editores de este libro de Icaria Atrazyt, que agrupa trabajos de diversos historiadores, revelan en la introducción su objetivo de poner de manifiesto por medio de él la relación de una parte nada desdeñable de...
“Vidas a la intemperie” de Marc Badal. Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino
Primera versión en Rebelión el 21 de noviembre de 2017 Marc Badal (1976) está empeñado en conjugar la teoría y la praxis de la agroecología, a la que ha dedicado ya varias obras. Vidas a la intemperie, editado por Campo Adentro en 2014, reaparece ahora de la mano de...
"La esencia del fascismo y Nuestra obsoleta mentalidad de mercado" de Karl Polanyi
Primera versión en Rebelión el 31 de julio de 2017 El libro, publicado por Escolar y Mayo en 2013, recoge dos opúsculos de Karl Polanyi (1886-1964) que reflejan distintos momentos de la evolución de su pensamiento y sintetizan, al tiempo que profundizan en algunos...
El diagrama de Angus Maddison: prueba de cargo contra el capitalismo
Primera versión en Rebelión el 20 de junio de 2017 Sobre estas líneas se muestra la evolución porcentual del PIB para los grandes territorios del planeta entre los años 1 y 2000 según los datos recopilados por el economista inglés Angus Maddison (1926-2010). El...
"La empresa criminal: Por qué las corporaciones deben ser abolidas" de Steve Tombs y David Whyte
Primera versión en Rebelión el 7 de junio de 2017 Dos catedráticos, uno de criminología en la Open University (Steve Tombs) y otro de estudios socio-legales en la de Liverpool (David Whyte), unieron sus esfuerzos para dar forma a este libro, cuya versión en castellano...
“La gran transformación. Crítica del liberalismo económico” de Karl Polanyi
Primera versión en Rebelión el 28 de marzo de 2017 La gran transformación, obra capital del economista húngaro Karl Polanyi (1886-1964), fue escrita en los años finales de la II guerra mundial como un intento de rastrear las causas de lo que él percibía como el fin de...
"Breve historia del neoliberalismo" de David Harvey
Primera versión en Rebelión el 20 de octubre de 2016 La edición original de Breve historia del neoliberalismo del geógrafo y antropólogo norteamericano David Harvey vio la luz en 2005, y su versión en castellano (Akal, trad. de Ana Varela Mateos) en 2007, con varias...
"Sin patrón" de Lavaca Editora
Primera versión en Rebelión el 29 de septiembre de 2016 Sin patrón es una crónica de un movimiento que como pocos merece ser conocido y estudiado, porque nada hay más hermoso que contemplar cómo surgen de las cenizas de la destrucción capitalista las estructuras...
“Espectros del capitalismo” de Arundhati Roy
Primera versión en Rebelión el 12 de enero de 2016 Catapultada a la fama por su best seller de 1997 El dios de las pequeñas cosas, Arundhati Roy, nacida en la India en 1961, ha desarrollado después un activismo que ha hecho de ella una de las intelectuales más...
“La memoria y el fuego” de Jorge Valadas
Primera versión en Rebelión el 16 de abril de 2015 Jorge Valadas (Lisboa, 1945) desertó muy joven del ejército colonial portugués en el que era oficial y se exilió en París, donde trabajó de electricista y participó en las luchas antiautoritarias, publicando textos...
“Utopía y el valle de lágrimas” de Dan Hancox
Primera versión en Rebelión el 1 de abril de 2015 Dan Hancox, escritor freelance sobre música y política, se confiesa conmovido en el primer capítulo de Utopía y el valle de lágrimas (Artefakte 2013, trad. de Carlos Delclós) por una temprana lectura de Homenaje a...
“Ego: las trampas del juego capitalista” de Frank Schirrmacher
Primera versión en Rebelión el 27 de diciembre de 2014 “Entre los humanos, las trampas se camuflan presentándolas como leyes de la naturaleza.” Ego: las trampas del juego capitalista del alemán Frank Schirrmacher, filósofo y codirector del Frankfurter Allgemeine...
Reseña de “Fracking: el bálsamo milagroso” de Richard Heinberg
Primera versión en Rebelión el 28 de octubre de 2014 Las técnicas para la extracción de hidrocarburos por fracturación hidráulica del terreno (fracking) han sido empleadas en los últimos años con gran éxito, sobre todo en Estados Unidos, donde han provocado un vuelco...
Dos escenarios para Podemos
Primera versión en Rebelión el 10 de octubre de 2014 Debo admitir que no leí el programa de Podemos para las pasadas elecciones; espero que se me perdone la resistencia que he ido desarrollando con los años a este tipo de literatura. Sigo con interés, sin embargo, los...
“Prioridades radicales”: síntesis del pensamiento político de Noam Chomsky
Primera versión en Rebelión el 23 de septiembre de 2014 La editorial navarra Laetoli ha publicado ya dos libros de Noam Chomsky en su colección “Libros abiertos”. El primero fue Sobre el anarquismo (2008, trad. de José Luis Gil Aristu), que reúne textos y entrevistas...
“Teoría e historia de la revolución noviolenta” de Jesús Castañar Pérez
Primera versión en Rebelión el 30 de abril de 2014 El sociólogo Jesús Castañar Pérez (1974), estudioso y activista de la noviolencia, ha analizado esta en diversos ámbitos geográficos e históricos y ha militado en el Movimiento de Objeción de Conciencia, declarándose...
“Los nuevos amos del mundo” de Jean Ziegler
Primera versión en Rebelión el 22 de marzo de 2014 Jean Ziegler, profesor emérito de sociología de la Universidad de Ginebra, conoce bien el funcionamiento del capitalismo depredador que nos gobierna tras su responsabilidad entre 2000 y 2008 como relator especial de...
“Crónicas del estallido” de Martín Cúneo y Emma Gascó (Icaria Antrazyt)
Primera versión en Rebelión el 1 de marzo de 2014 Cualquiera percibe que en este mundo nuestro de tiranía globalizada de los mercados y dominio imperial generando miseria y explotación sin límites, las pocas buenas noticias suelen venir de Latinoamérica. Allí se ha...
“Chavs, la demonización de la clase obrera” de Owen Jones
Primera versión en Rebelión el 11 de enero de 2014 Las décadas finales del siglo XX vieron una mutación social en la Europa occidental que supuso el desmantelamiento de las políticas que en el período posterior a la II Guerra Mundial habían llevado a la construcción...
La aportación del budismo a la transformación social
Primera versión en Agitadoras.com (febrero de 2011) La inmensidad del cosmos y su desproporción con la dimensión humana son algo evidente, tanto en lo espacial como en lo temporal. Los números que manejan los astrónomos tienen muchas cifras y resulta apabullante la...
"Anarquía en acción. La práctica de la libertad" de Colin Ward
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2013 Teórico del anarquismo, editor de importantes publicaciones periódicas y divulgador infatigable de sus ideas a través de libros y artículos, el inglés Colin Ward (1924-2010) realizó sólidas aportaciones a la tradición...