Primera versión en Rebelión el 31 de julio de 2024 Es siempre ilustrativo comparar la Revolución francesa de 1789 con la que ocurrió en Inglaterra el siglo anterior. En ambas se vivieron interludios republicanos, hubo un monarca decapitado y la burguesía inició su...
La extraña lucidez del "Discurso de la servidumbre voluntaria" de Étienne de La Boétie. Un alegato contra el instinto gregario que ensombrece la vida del hombre
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2024 Hay una ley inmutable en la estructura de cualquier poder establecido en la sociedad humana que hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI para que fuera brillantemente enunciada. El honor del hallazgo corresponde a...
Ideas de Samir Amin sobre modernidad, religión y democracia. Buscando un camino más allá del eurocentrismo y los culturalismos
Primera versión en Rebelión el 17 de abril de 2024 El sociólogo y economista egipcio Samir Amin (1931-2018) realizó aportaciones esenciales en campos tan relevantes como el estudio de las desigualdades generadas por el capitalismo a nivel global o el diseño de...
"Mito made in USA" de Xan Eguía. Los mitos que nutren al gigante
Primera versión en Rebelión el 27 de marzo de 2024 Los humanos presumimos de sabios en el nombre de especie que nos otorgamos a nosotros mismos, y creemos haber ido depurando nuestro intelecto a través del tiempo hasta un apogeo de la racionalidad, con la ciencia como...
"La Ilíada o el poema de la fuerza" de Simone Weil. La violencia de nuestra cultura en las fuentes griegas
Primera versión en Rebelión el 25 de octubre de 2023 Los pocos años de vida que los hados concedieron a Simone Weil fueron concienzudamente aprovechados en una indagación filosófica sobre el sentido y las expectativas de lo humano, que no excluyó nunca un duro...
"La tragedia de Espartaco. Hacia una ecología libertaria (1949-1958)" de André Prudhommeaux. Antología de un precursor del ecologismo
Primera versión en Rebelión el 23 de mayo de 2023 André Prudhommeaux abandonó su profesión de ingeniero para comprometerse sin cortapisas con la Idea libertaria, y fue capaz de desarrollar en su madurez un pensamiento original que anticipa muchos aspectos, de...
Amores transgresores, de Yannis Petsópoulos. Amor que da sentido a la vida
Primera versión en Rebelión el 27 de diciembre de 2022 Yanis Petsópoulos nació en Brasil en 1952 y vivió de niño en varios países de Sudamérica, sintiendo entretejidas en él desde muy pronto dos tradiciones y dos universos literarios. Recorrió mundo después para...
"La República de Platón y los Guaraníes" de José Manuel Peramás. Cavilaciones y contradicciones de un jesuita del siglo XVIII
Primera versión en Rebelión el 24 de agosto de 2022 Durante el siglo XVII, la selva que riegan el Paraná y el Uruguay vio a los indios guaraníes levantar pueblos de arenisca roja hermosos y austeros para que les sirvieran de morada. Padres jesuitas lideraban su empeño...
Las aportaciones científicas de Piotr Kropotkin: Geografía, Geología y Biología
Este texto corresponde a un capítulo del libro colectivo Un lugar llamado solidaridad. El legado de Kropotkin, coordinado por Aitor Hevia y Carlos José Tejón y publicado por La Neurosis o Las Barricadas en junio de 2022. Esta es la página del...
"Nacionalismo y Cultura" de Rudolf Rocker
Primera versión en Rebelión el 3 de septiembre de 2021 Rudolf Rocker (1873-1958), alemán de nacimiento y exiliado gran parte de su vida, primero en Inglaterra y más tarde en los Estados Unidos, es recordado como uno de los más talentosos defensores de la idea...
"El robo de la historia" de Jack Goody. Desmontando las falacias del eurocentrismo académico
Primera versión en Rebelión el21 de abril de 2021 El antropólogo e historiador británico Jack Goody (1919-2015), formado en las universidades de Cambridge y Oxford, comenzó sus investigaciones con trabajos de campo en el norte de Ghana y análisis comparativos entre...
“La invención del pueblo judío” de Shlomo Sand
Primera versión en Rebelión el 8 de abril de 2015 Shlomo Sand, profesor de Historia en la universidad de Tel Aviv, afirma en el prefacio de la edición inglesa de La invención del pueblo judío (versión española de Akal, 2011, trad. de José María Amoroto Salido) que la...
"La creación de lo sagrado. La huella de la biología en las religiones antiguas" de Walter Burkert
Primera versión en Rebelión el 27 de mayo de 2013 ¿Por qué existen religiones? La universalidad del hecho religioso plantea un reto difícil cuando consideramos su fundamental irracionalidad. ¿Acaso no somos orgullosos individuos de la especie Homo sapiens? ¿Será esto...
El arte y el artista
Primera versión en Rebelión el 30 de marzo de 2013 Estamos acostumbrados a contemplar al artista como un ser humano excepcional cuyo extraño poder lo coloca muy por encima del común de la especie. Ser venerado y envidiado parece el destino inevitable del que es capaz...
Los hombres del Satiricón
Primera versión en Rebelión el 8 de julio de 2008 Si hay un libro en la literatura latina cuya dimensión humana transmite algo muy cercano a nuestra sensibilidad, ése es sin duda el Satiricón. Todo lo que hay de rebuscado en otras grandes obras de aquel tiempo y su...
Un libro para pensar la Historia: "Aníbal, la novela de Cartago" de Gisbert Haefs,
Primera versión en Rebelión el 18 de septiembre de 2007 Ciertamente, sería muy bueno que la música militar no consiguiera en ningún caso levantar a nadie, y que la admiración por las “gestas militares” fuera algo bastante mal visto en cualquier sociedad. Mejor nos...
En busca del Jesús histórico: el reto de los manuscritos del Mar Muerto
Primera versión en Rebelión el 30 de marzo de 2007 Para cualquier observador resulta sorprendente el desequilibrio que existe entre la importancia del cristianismo en la Historia universal y la escasa información objetiva disponible sobre el que es considerado su...