Primera versión en Rebelión el 17 de abril de 2024 El sociólogo y economista egipcio Samir Amin (1931-2018) realizó aportaciones esenciales en campos tan relevantes como el estudio de las desigualdades generadas por el capitalismo a nivel global o el diseño de...
"Profesión: Animal 'de' laboratorio" de Audrey Jougla. El dilema entre compasión y utilitarismo
Primera versión en Rebelión el 4 de octubre de 2023 La compasión por los animales que más se parecen a nosotros es un sentimiento común entre los humanos, y su base es sin duda la evidencia de que estos seres sufren, sólo cuestionable desde abismos de estupidez...
"Coherencia cuántica y vida" de Teresa Versyp. Física cuántica para comprender y orientar la conciencia
Primera versión en Rebelión el 19 de agosto de 2023 El paradigma mecanicista que se impuso en física con la modernidad dejaba poco sitio para menudencias como la conciencia o la libertad, que pasaron a convertirse en entelequias alucinatorias, a modo de productos...
La “mística salvaje”, según Michel Hulin. Evocaciones donde aflora la conciencia más abierta y sugestiva
Primera versión en Rebelión el 25 de julio de 2023 Tendemos a considerar la mística como fruto de un sustrato religioso, pero es fácil demostrar que la mente humana, sin que intervenga ningún condicionante de este tipo, es capaz en ocasiones de percibir una realidad...
"El oráculo de la noche" de Sidarta Ribeiro. Mito y ciencia del sueño
Primera versión en Rebelión el 11 de abril de 2023 Esa misteriosa contrapartida de nuestra existencia diurna que es el sueño ha inquietado al ser humano desde la más remota antigüedad. La intuición de los filósofos ha derrochado explicaciones para él, pero sin...
Recordando a Arthur J. Deikman. Misticismo y psicoterapia
Primera versión en Rebelión el 4 de abril de 2023 Dentro de poco se cumplirán diez años del fallecimiento del psiquiatra norteamericano Arthur J. Deikman, que fue mucho tiempo profesor en la Universidad de California en San Francisco y destacó por sus investigaciones...
Los mil budas de Bezeklik y la controversia del arte. Un rasgo significativo de la perversidad del colonialismo
Primera versión en Rebelión el 10 de enero de 2023 La superioridad de Occidente es casi un axioma y ese rincón del orbe es considerado por ello el destino natural para cualquier objeto valioso que pueda encontrarse. Los sabios de las universidades europeas solían...
La isla
Primera versión en Agitadoras.com (junio de 2017) Aquel día amaneció nublado en Gijón. Tenía que subir a trabajar a mi zona de tesis, en el límite entre Asturias y León, y me esperaba un largo camino, así que me preparé rápido y recogí mis cosas: un bocadillo, el...
"La trampa de la felicidad" de Russ Harris: la larga sombra del budismo
Primera versión en Literaturas.com el 4 de febrero de 2014 Russ Harris es un médico inglés establecido desde hace años en Australia, donde trabaja como psicoterapeuta y se ha convertido en uno de los propagandistas más notables de la técnica conocida por las siglas...
La aportación del budismo a la transformación social
Primera versión en Agitadoras.com (febrero de 2011) La inmensidad del cosmos y su desproporción con la dimensión humana son algo evidente, tanto en lo espacial como en lo temporal. Los números que manejan los astrónomos tienen muchas cifras y resulta apabullante la...
Reseña de "Elogio de la anarquía por dos excéntricos chinos del siglo III" (Selección y presentación de Jean Levi)
Primera versión en Rebelión el 30 de agosto de 2013 Con el taoísmo ocurre como con tantas otras religiones o filosofías a las que los siglos tallan facetas nuevas con reflejos que no son siempre fieles al pensamiento original. Sin embargo, hay que reconocer que sus...