Primera versión en Rebelión el 2 de septiembre de 2015 Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en la guerra civil española, Josep Antoni Pozo presenta en Poder legal y poder real en la Cataluña revolucionaria de 1936...
“Visión en llamas. Emma Goldman sobre la revolución española” editado por David Porter
Primera versión en Rebelión el 25 de marzo de 2015 El politólogo norteamericano David Porter decidió en 1983 editar en un volumen su trabajo de media década sobre la implicación de Emma Goldman (1869-1940) en los procesos revolucionarios que se vivieron en España...
“Harina de otro costal” de Ana Cepeda Étkina
Primera versión en Rebelión el 3 de marzo de 2015 Pedro Cepeda Sánchez fue uno de los niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la guerra civil. Su estancia en aquel país se prolongó hasta 1966, e incluyó ocho años de internamiento en el Gulag, que fueron...
“Mauro Bajatierra, anarquista y periodista de acción” de Julián Vadillo Muñoz
Primera versión en Rebelión el 16 de diciembre de 2014 El historiador libertario Julián Vadillo Muñoz nos ofrece en este libro, editado conjuntamente por LaMalatesta y Tierra de fuego en 2011, una aproximación a la figura de Mauro Bajatierra Morán, pionero del...
Recordando a Belarmino Tomás
Primera versión en Rebelión el 22 de octubre de 2014 Personaje fundamental en las luchas sociales de la primera mitad del siglo XX en Asturias, Belarmino Tomás fue uno de los líderes de origen obrero que llegaron en aquellos años a los puestos de mayor responsabilidad...
Reseña de “En el Gulag. Españoles republicanos en los campos de concentración de Stalin” de Luiza Iordache
Primera versión en Rebelión el 9 de octubre de 2014 El final de la Guerra Civil Española, con la victoria de un bando que se caracterizó siempre por la implacable y sanguinaria represión que practicaba, obligó a muchos españoles a dejar su patria y buscar refugio en...
“La revuelta permanente”: Memorias de Joan Ferrer Farriol recogidas por Baltasar Porcel
Primera versión en Rebelión el 16 de septiembre de 2014 En el año 1970, el escritor mallorquín Baltasar Porcel (1937-2009) graba en París en torno a cincuenta cintas magnetofónicas en las que Joan Ferrer, viejo militante anarquista, le va relatando su vida: sus...
“El año de la victoria” y “Nosotros, los asesinos” de Eduardo de Guzmán
Primera versión en Alasbarricadas.org el 13 de agosto de 2014 El año de la victoria y Nosotros, los asesinos (G. del Toro, 1974, 1976; Ediciones El Garaje, 2009, 2008) constituyen el segundo y tercer volumen de las memorias de Eduardo de Guzmán sobre la guerra civil y...
“El puerto de Alicante” de Eduardo de Guzmán
Primera versión en Alasbarricadas.org el 15 de julio de 2014 “El puerto de Alicante” como señalábamos en artículos anteriores es la segunda parte de La muerte de la esperanza, primer tomo de las memorias de Eduardo de Guzmán. La acción comienza el 27 de marzo de 1939,...
“Nuestro día más largo”. Relato autobiográfico de Eduardo de Guzmán sobre la lucha en Madrid del 17 al 20 de julio de 1936.
Primera versión en Alasbarricadas.org el 9 de junio de 2014 En Madrid rojo y negro, reseñado recientemente, Eduardo de Guzmán nos describe su visión en 1938 de los comienzos de la guerra civil en Madrid. Posteriormente volvería sobre el tema en un libro publicado en...
“Los tesoros de Medina Sidonia. A la sombra de la muerte” de Johan Brouwer
Primera versión en Rebelión el 2 de junio de 2014 Al hispanista holandés Johan Brouwer, nacido en Rotterdam en 1898, podemos imaginarlo en algunos momentos de su juventud como un Raskólnikov atormentado que jugaba con la idea del asesinato para “poner a prueba su...
“Arcángeles. Doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX” de Paco Ignacio Taibo II
Primera versión en Rebelión el 9 de mayo de 2014 El asturmexicano Paco Ignacio Taibo II ha cultivado la historiografía y la literatura de creación, pero tampoco se ha resistido a mezclar dosis de una y otra en libros mestizos que tratan de explorar, más allá de los...
“Madrid rojo y negro” de Eduardo de Guzmán. Un periodista libertario narra el comienzo de la guerra civil en Madrid
Primera versión en Alasbarricadas.org el 7 de mayo de 2014 Eduardo de Guzmán nació en Villada (Palencia) en 1908, pero muy joven partió para Madrid donde se fue ganando la vida en distintas ocupaciones hasta que comprendió que la suya sólo podía ser el periodismo. En...
"Los subterráneos de la libertad": el realismo socialista de Jorge Amado
Primera versión en Literaturas.com el 20 de diciembre de 2013 Corre el año 1948. Jorge Amado, escritor brasileño y militante comunista, es arrojado al exilio por la dictadura que ha ilegalizado su partido. Detrás queda una historia de cárceles, represiones y otros...
“Memorias (1936-1938). Hacia un nuevo Aragón” de Joaquín Ascaso
Primera versión en Alasbarricadas.org el 10 de noviembre de 2013 Primo carnal de los también militantes libertarios Domingo y Francisco Ascaso, Joaquín Ascaso jugó un papel destacado en el Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA), constituido en 1936 como una...
"El último soldado del POUM" de Miquel Adillon Baucells
Primera versión en Rebelión el 27 de junio de 2013 “Corría la primavera del año 1921, había guerra en Marruecos y mucha angustia entre las madres que tenían hijos soldados.” Con esta frase, Miquel Adillon Baucells (1921-2007) echa a andar el relato recién publicado...
Reseña de las "Memorias" de Arthur Koestler. Una vida en el torbellino del siglo XX
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2013 Aunque es autor de una extensa obra narrativa, Arthur Koestler es recordado hoy sobre todo por los aspectos polémicos de una biografía que recorre los momentos y escenarios más turbulentos del siglo XX. Comprometido...
Explorando la historia de Mika Etchebéhère (y II): Reseña de "La capitana" de Elsa Osorio
Primera versión en Rebelión el 30 de mayo de 2012 Reseñaba en un artículo reciente las memorias de Mika Etchebéhère (1902-1992), publicadas en castellano por Alikornio en 2003. Es este un libro que como vimos permite conocer en detalle la peripecia vital de su autora...
Explorando la historia de Mika Etchebéhère (I): Reseña de "Mi guerra de España"
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2012 Entre todos los hombres y mujeres nacidos en tierras extrañas que participaron en la lucha contra el fascismo entablado en 1936 en España, Mika Etchebéhère (1902-1992) ocupa un papel bastante singular. Se trata del...
Reseña de “La guerra de España: paradigma de una revolución” de Abel Paz
Primera versión en Rebelión el 24 de abril de 2012 Quién no se lo ha planteado alguna vez. Supongamos que algún poder inimaginable nos permite retroceder al pasado. Qué momento histórico privilegiado nos hubiera gustado vivir. Muchos juzgarán que contribuir, aunque...
Reseña de "¡No pasarán! Un relato del sitio de Madrid"
Primera versión en Literaturas.com en octubre de 2011 El compromiso social del novelista norteamericano Upton Sinclair, nacido en Baltimore en 1878, es evidente desde sus primeras obras. Así en The jungle (1906; publicada en España en los años 20 con el título Los...
Hubo un tiempo en que todo fue posible. "Vivir de pie", extraordinario documental sobre Cipriano Mera
Primera versión en Rebelión el 26 de abril de 2011 La reedición en 2006 de las memorias de Cipriano Mera Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista (primera edición en Ruedo ibérico, 1976), gracias a un proyecto en el que participaron CGT, CNT y varias...
Viajeros de la revolución española: Franz Borkenau. Reseña de "El reñidero español"
Primera versión en Rebelión el 25 de enero de 2011 Los años trágicos en que un pueblo sometido a explotación secular luchó desesperada y heroicamente por su liberación actuaron como un imán que atrajo a España la conciencia más noble del mundo. Llegaron periodistas...
"Historia de la guerra civil española" del general Vicente Rojo
Primera versión en Rebelión el 23 de noviembre de 2010 En Historia de la guerra civil española (RBA, 2010) Jorge M. Reverte, editor de la obra, ha reunido todo el material disponible del libro de este título en el que Vicente Rojo trabajó en sus últimos años y que...
"El ángel rojo, la historia de Melchor Rodríguez" de Alfonso Domingo
Primera versión en Rebelión el 25 de mayo de 2010 Melchor Rodríguez, militante destacado de la CNT, es uno de los personajes esenciales en el Madrid republicano. Durante toda la guerra, y especialmente en la etapa en que asume cargos en el ministerio de Justicia a las...
Otília Castellví y Silvia Mistral, memorias recuperadas
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2010 Otília Castellví y Silvia Mistral fueron dos mujeres más en aquella riada humana que en 1939 dejó su tierra catalana huyendo del fascismo. Eran muy jóvenes cuando vieron así rotos todos sus proyectos y pasaron a...
Aquellos hombres que casi hicieron la revolución . "El eco de los pasos" de Juan García Oliver
Primera versión en Rebelión el 12 de enero de 2009 La biografía de Juan García Oliver es rica en paradojas que muestran su evolución personal en el tiempo incierto que le tocó vivir. Él es el militante del anarcosindicalismo catalán más combativo que en un momento...
Mala literatura y literatura fascista. Al hilo de las reediciones recientes de "Madrid, de corte a cheka" de Agustín de Foxá
Primera versión en Rebelión el 29 de julio de 2008 ¿Qué límite se puede poner a la posibilidad de alterar los hechos históricos objetivos o las características más determinantes de una sociedad en una obra literaria? Los libros que tienen pretensiones de reflejar un...
Iliá Ehrenburg, el testimonio de un superviviente
Primera versión en Rebelión el 27 de noviembre de 2007 El hecho de que el título de una novela de Iliá Ehrenburg El deshielo, publicada en 1954, sirviera para dar nombre al intento de rectificación del estalinismo que marcó toda una época de la historia soviética, no...
Contemplando el horror. "Camino con retorno" de Sara Suárez Solís, una radiografía del franquismo
Primera versión en Rebelión el 17 de mayo de 2007 La ovetense Sara Suárez Solís (1925-2000), filóloga y profesora de literatura, publicó desde joven artículos y libros sobre temas de su especialidad, pero se lo pensó bastante sin embargo antes de dar a las prensas su...
Las jornadas asturianas de Mijaíl Koltsov
Primera versión en La Nueva España el 3 de abril de 2007 Todos los historiadores están de acuerdo en que el papel de Mijaíl Yefímovich Koltsov en la guerra civil española no fue el del simple “corresponsal de Pravda” que pretendía ser. Testimonios diversos lo...
Descubriendo a un escritor: obra y exilios de Antonio Ortega
Primera versión en Rebelión el 13 de diciembre de 2006 Desde el punto de vista de la Historia, lo que ocurrió en julio de 1936 resulta bien claro. Una oligarquía cerril, incapaz de asumir los cambios justos y necesarios que la población demandaba desde la legitimidad...