Primera versión en Rebelión el 29 de agosto de 2024 Escritor, músico, investigador de culturas exóticas y caminante apasionado, Hans Jürgen von der Wense dejó a su muerte en 1966, cuidadosamente archivada en carpetas, una obra exuberante casi completamente inédita por...
Sobre el mal y sus rostros seductores. El abismo de Leni Riefenstahl
Primera versión en Rebelión el 15 de noviembre de 2022 "Beauty is truth, truth beauty," -that is all Ye know on earth, and all ye need to know. John Keats Dos imágenes nos han quedado de la larga y azarosa existencia de Leni Riefenstahl, y el problema es que no...
"Nacionalismo y Cultura" de Rudolf Rocker
Primera versión en Rebelión el 3 de septiembre de 2021 Rudolf Rocker (1873-1958), alemán de nacimiento y exiliado gran parte de su vida, primero en Inglaterra y más tarde en los Estados Unidos, es recordado como uno de los más talentosos defensores de la idea...
Carl Einstein en la Revolución española
Primera versión en Rebelión el 4 de mayo de 2021 El objetivo al que Carl Einstein dedicó su vida lo expresa certeramente el título de una colección de escritos suyos vertidos recientemente al castellano: El arte como revuelta. Ésa es la visión que le permitió, como...
"Ernst Toller entre la II República y la Guerra Civil Española". Selección de textos, con traducción y estudio preliminar de Ana Pérez
Primera versión en Rebelión el 25 de febrero de 2020 Si hay una característica que marca la existencia de Ernst Toller (1893-1939) es que a lo largo de toda ella jamás resistió la tentación de comprometerse con las causas que consideró justas, lo cual es mucho decir,...
“Guerra” de Ludwig Renn
Primera versión en Rebelión el 8 de mayo de 2018 Hay decisiones que transforman la vida de una persona, al catalizar los cambios que se están produciendo en su interior. Eso fue lo que le sucedió al capitán de un destacamento de policía de Dresde cuando se negó a dar...
“El deber” de Ludwig Winder
Primera versión en Rebelión el 10 de enero de 2015 El periodista checo Ludwig Winder (1889-1946) es autor de varias novelas, algunas de ellas publicadas póstumamente, en las que describe sobre todo los cambios sociales que trae la caída del imperio austriaco, y la...
"Historia de un alemán. Memorias 1914-1933" de Sebastian Haffner
Primera versión en Rebelión el 29 de noviembre de 2013 El berlinés Raimund Pretzel (1907-1999) comenzaba una prometedora carrera como abogado cuando Hitler llegó al poder en Alemania en 1933, pero al poco tiempo, incapaz de soportar la ignominia que invadía su país,...
Reseña de las "Memorias" de Arthur Koestler. Una vida en el torbellino del siglo XX
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2013 Aunque es autor de una extensa obra narrativa, Arthur Koestler es recordado hoy sobre todo por los aspectos polémicos de una biografía que recorre los momentos y escenarios más turbulentos del siglo XX. Comprometido...
"La revolución alemana de 1918-1919" de Sebastian Haffner
Primera versión en Rebelión el 2 de febrero de 2013 Aun reconociendo la nube de silencio y tergiversación que empaña muchos procesos revolucionarios del siglo XX, es muy probable que entre todos ellos no pueda encontrarse uno más silenciado y tergiversado que la...
Viajeros de la revolución española: Franz Borkenau. Reseña de "El reñidero español"
Primera versión en Rebelión el 25 de enero de 2011 Los años trágicos en que un pueblo sometido a explotación secular luchó desesperada y heroicamente por su liberación actuaron como un imán que atrajo a España la conciencia más noble del mundo. Llegaron periodistas...
"Goya" y "La judía de Toledo": la visión literaria de Lion Feuchtwanger sobre dos momentos clave de la historia de España
Primera versión en Rebelión el 28 de septiembre de 2010 En un artículo anterior en Rebelión, reseñé brevemente Los hermanos Opperman, la obra más conocida de Lion Feuchtwanger, y comentaba lo que ésta supuso como arma literaria contra el nazismo. Aquí me gustaría...
"Los hermanos Oppermann" de Lion Feuchtwanger. Radiografía de la Alemania nazi en 1933
Primera versión en Rebelión el 28 de julio de 2010 Que un escritor pudiera ser considerado por el régimen nazi como su enemigo público número uno, y en virtud exclusivamente de su producción literaria, es un mérito realmente difícil de igualar. Lion Feuchtwanger,...
Joseph Roth: la novela de una vida
Primera versión en Rebelión el 25 de marzo de 2010 Hace unos meses repasaba en estas mismas páginas virtuales algunas de las novelas de Joseph Roth (1894-1939) que han sido objeto de reediciones recientes. Es ésta una producción enormemente valiosa, marcada por un...
La rutina del horror en los diarios de Victor Klemperer
Primera versión en Rebelión el 10 de diciembre de 2008 Entre 1933 y 1945, Victor Klemperer, judío alemán de religión protestante, catedrático de filología románica en la Escuela Superior Técnica (ETH) de Dresde y autor de reputadas obras sobre literatura francesa e...
"Tarabas" de Joseph Roth: El ser humano en su encrucijada
Primera versión en Rebelión el 27 de mayo de 2008 Ciertamente, el paso del tiempo consolida a Joseph Roth como uno de los valores fundamentales de la literatura en lengua alemana de la primera mitad del siglo XX. La honda dimensión humana de su obra, marcada por la...
Un libro para pensar la Historia: "Aníbal, la novela de Cartago" de Gisbert Haefs,
Primera versión en Rebelión el 18 de septiembre de 2007 Ciertamente, sería muy bueno que la música militar no consiguiera en ningún caso levantar a nadie, y que la admiración por las “gestas militares” fuera algo bastante mal visto en cualquier sociedad. Mejor nos...