Primera versión en Rebelión el 11 de diciembre de 2024 Nada más ajeno al espíritu de reflexión y concordia de Antonio Machado que la guerra, pero un destino cruel quiso que ella marcara sus últimos años y precipitara su muerte. La había sentido lejana cuando asolaba...
"El fulgor del silencio" de Eduardo García Fernández. Elogio de la brevedad
Primera versión en Rebelión el 2 de octubre de 2024 Eduardo García Fernández (Oviedo, 1968), psicólogo clínico de profesión, lleva muchos años elaborando textos breves en los que trata de atrapar esas ráfagas de sentimiento profundo y sabiduría que a veces nos...
"Yo lo que quiero es el castigo" de Rafa Poverello. Del amor que redime
Primera versión en Rebelión el 25 de septiembre de 2024 Rafa Poverello, nacido en Don Benito en 1969, pero residente en Córdoba desde hace muchos años, es trabajador social y educador de profesión y hace esto compatible con una pasión por la música y la escritura que...
"Los vencidos" de Manuel Ciges Aparicio. Una novela pionera de la crítica social y ambiental
Primera versión en Rebelión el 13 de marzo de 2024 Manuel Ciges Aparicio (1873-1936) nos legó una obra novelística apegada a la realidad y socialmente comprometida, en la que desenmascara los males más profundos de la sociedad española de su tiempo. Tras su servicio...
"Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe" de Jordi Maíz y Carlos Coca. Éxodos y batallas de un poeta universal
Primera versión en Rebelión el 6 de marzo de 2024 León Felipe sufrió en carne propia los desastres de la primera mitad del siglo XX español y su obra es un escalpelo que explora con pasión las raíces y claves de lo ocurrido. Su vida es un peregrinaje antes incluso de...
"Gente normal" de María Jesús Alemañy. Almas capturadas en un instante
Primera versión en Rebelión el 10 de enero de 2024 Con su historia, su literatura y sus ilustraciones, este pequeño libro es una joya única. María Jesús Alemañy vivió una vida breve que dejó recuerdos hermosos en todos los que la conocieron. Nació en la capital...
"Ocre" de Alfonsina Storni
Primera versión en Rebelión el 27 de diciembre de 2023 Alfonsina Storni, convertida en leyenda con su muerte trágica, nos invita a buscar el misterio de su vida en sus versos. En ellos, bajo la impronta del modernismo, la vemos evolucionar del romanticismo tardío a la...
"Salvador Seguí Rubinat, el Noi del Sucre. Antología". Amplia recopilación de escritos del anarcosindicalista catalán
Primera versión en Rebelión el 6 de diciembre de 2023 Salvador Seguí representaba, junto a Ángel Pestaña, la vena más reflexiva y obrerista del anarquismo ibérico, y estaba destinado a jugar un rol decisivo cuando el movimiento quedara atrapado en el conflicto...
"Esencias del Mediterráneo" de Alba Piñol. Amor que rompe barreras culturales
Primera versión en Rebelión el 18 de octubre de 2023 Alba Piñol Farré, natural de Manresa, estudió sociología en París y ha trabajado como periodista y administrativa. En la actualidad reside en Canarias, pero vivió largos años en Túnez, que le aportaron un...
"Santiago Marcos, poeta topo contra el fascismo" de Claudio Rodríguez Fer
Primera versión en Rebelión el 4 de julio de 2023 Las regiones de España donde triunfó la sublevación de julio de 1936 sufrieron una sangrienta represión que se cebó en militantes de partidos y sindicatos, pero también en cualquiera que hubiera destacado por su...
"Quinet" de Felipe Alaiz. La novela del desarrollo de un carácter
Primera versión en Rebelión el 28 de marzo de 2023 Felipe Alaiz fue un anarquista militante y escritor fecundo y talentoso que derrochó su ingenio sobre todo en el periodismo, oficio con el que se identificaba plenamente. Ajenos a demagogia y excesos doctrinarios, sus...
"Tres días del 33" de Ramón Pérez Montero. Literatura para descifrar la tragedia de Casas Viejas
Primera versión en Rebelión el 14 de marzo de 2023 En aquel mundo de equilibrios precarios que fue la Segunda República Española, lo ocurrido del 10 al 12 de enero de 1933 en la aldea gaditana de Casas Viejas supuso un desencuentro, que resultaría casi definitivo,...
In memoriam David González, poeta
Primera versión en Rebelión el 1 de marzo de 2023 Mientras el poeta bendito retoza en el pesebre, el poeta maldito tropieza en esta existencia tosca y adocenada que han creado para nosotros. Amargado y soberbio, emprende entonces un camino de liberación que trata de...
"El blocao" de José Díaz Fernández. Retratos de la guerra de África
Primera versión en Rebelión el 21 de febrero de 2023 El verano de 1921 resultó fatídico para la guerra colonial de España en el Rif marroquí, con una derrota en las proximidades de Annual, al oeste de Melilla, saldada con más de diez mil bajas. Después de aquello,...
Amores transgresores, de Yannis Petsópoulos. Amor que da sentido a la vida
Primera versión en Rebelión el 27 de diciembre de 2022 Yanis Petsópoulos nació en Brasil en 1952 y vivió de niño en varios países de Sudamérica, sintiendo entretejidas en él desde muy pronto dos tradiciones y dos universos literarios. Recorrió mundo después para...
"No hay país. Crónica política (y sentimental) de Asturias (1975-2022)", de Xuan Cándano
Primera versión en Rebelión el 20 de diciembre de 2022 Cuando muere Franco, Asturias es una región industrial y minera, con un pujante movimiento obrero y una economía entre las más activas de España, aunque ya en retroceso. Transcurrido casi medio siglo de aquello,...
"Su único hijo", la novela olvidada de Clarín. Un retrato irónico del mundo romántico
Primera versión en Rebelión el 7 de diciembre de 2022 Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901), temido crítico, fustigador de mediocridades literarias, dedicó sus energías sobre todo a este menester y a los cuentos y novelas cortas que publicó asiduamente. A la poesía...
“Más bien del revés” de Xuan Cándano
Primera versión en Rebelión el 19 de octubre de 2022 Xuan Cándano (San Esteban de Bocamar, 1959) es conocido por su amplio currículo en prensa, radio y televisión, que incluye la dirección, durante un decenio, de la revista Atlántica XXII, añorada referencia del...
"Los vencedores", de Manuel Ciges Aparicio. Las luchas obreras en la Asturias de 1906
Primera versión en Rebelión el 23 de septiembre de 2022 Manuel Ciges Aparicio (1873-1936) entendía la literatura que tan asidua y brillantemente cultivaba, sólo como un instrumento para escudriñar y denunciar las contradicciones de la sociedad plagada de ellas en la...
Poesía rebelde en la Edad Media (II). La crisis del siglo XIV en el "Libro de miseria de omne"
Primera versión en Rebelión el 13 de julio de 2022 Cuando en una sociedad se producen cambios importantes, un instrumento óptimo para auscultarlos es la literatura de ese tiempo, y un buen ejemplo lo tenemos en la crisis del siglo XIV en Europa. En esta época las...
"Lucía Sánchez Saornil, entre mujeres anarquistas" de Ignacio C. Soriano Jiménez
Primera versión en Rebelión el 14 de junio de 2022 Los años 30 del siglo XX fueron en España una de esas raras épocas en que los parias de la tierra tuvieron una oportunidad real de asaltar los cielos y construir un mundo sin explotación. Muchos escritores percibieron...
"Fabulaciones y otros textos en prosa" de Antonio Machado
Primera versión en Rebelión el 18 de marzo de 2022 A finales de enero de 1939, Barcelona, capital republicana martirizada por los bombardeos, está a punto de caer en manos de los franquistas. Antonio Machado, que ha buscado refugio allí, se ve obligado entonces a...
"Cartas finlandesas" y "Hombres del norte" de Ángel Ganivet. Un andaluz nos descubre el extremo norte
Primera versión en Rebelión el 4 de febrero de 2022 Ángel Ganivet murió muy joven, pero tuvo tiempo para dejarnos una obra literaria brillante que expresa la agudeza de su ingenio y la variedad de asuntos que lo atraían. Por un lado, se empeñó en una lucha contra el...
"Las memorias de Mamá Blanca" de Teresa de la Parra. Un clásico de la literatura venezolana y universal
Primera versión en Rebelión el 11 de enero de 2022 Decía Baudelaire que el genio no es más que la infancia recuperada a voluntad, y sería difícil superar esta definición del gran visionario. Estamos tan perdidos en un mundo adulto de ideas afiladas y proyectos...
La matanza de Riotinto (febrero de 1888): Represión e impunidad
Primera versión en Rebelión el 2 de diciembre de 2021 Las dos décadas finales del siglo XIX fueron tiempo de revueltas en el campo andaluz, y el poder usó contra ellas todas sus armas. La mentira y la manipulación, por ejemplo, como en los sucesos de la Mano Negra,...
"La ciudad muerta" de Abraham Valdelomar, una joya del modernismo literario peruano
Primera versión en Rebelión el 1 de octubre de 2021 Un gran creador que fallece muy joven nos deja el placer de su obra, pero también la cuita de vislumbrar los frutos que no cosechó. Abraham Valdelomar era una de las mayores promesas literarias del Perú cuando en...
"La doble rendija" de Daniel Noya Peña. Arte de palabras
Primera versión en Rebelión el 24 de agosto de 2021 ¿Es la literatura un arte? Mucho se ha escrito tratando de responder a esto y entre todas las reflexiones que ha motivado la pregunta sólo hay algo que se admite universalmente. La palabra, que usamos cada día para...
Recordando las vidas de Marcela de Juan, alma de China en España, en el cuarenta aniversario de su fallecimiento
Primera versión en Rebelión el 20 de agosto de 2021 Marcela de Juan fue educada en español y francés, y aprendió el mandarín a los ocho años. Después habló también inglés, ruso y alemán. Andando el tiempo, su erudición y su profunda sensibilidad hicieron que se...
Recordando a Jesús Ynfante y su "Santa Mafia"
Primera versión en Rebelión el 22 de julio de 2021 El periodista y escritor gaditano Jesús Ynfante (1944-2018), exiliado en Francia tras sufrir la represión franquista, se dio a conocer en 1970 con La prodigiosa aventura del Opus Dei: Génesis y desarrollo de la Santa...
La condesa feminista introduce la novela de detectives en España. "La gota de sangre y otros relatos policíacos" de Emilia Pardo Bazán
Primera versión en Rebelión el 17 de mayo de 2021 Emilia Pardo Bazán fue una de las pocas mujeres que consiguieron hacerse oír en aquel mundo masculino que era la literatura española de finales del XIX y comienzos del XX. Eximia cuentista y autora de varias novelas...
"Abraham Valdelomar ha muerto", volumen I de los Ensayos completos de César Vallejo
Primera versión en Rebelión el 5 de abril de 2021 Habida cuenta de la relevancia de la obra poética de César Vallejo, resulta difícil entender el olvido en que se encuentran en España sus ensayos, textos en gran parte periodísticos que son imprescindibles para...
"Operación Masacre" de Rodolfo Walsh
Primera versión en Rebelión el 10 de marzo de 2021 El argentino Rodolfo Walsh echó a rodar a mediados del siglo pasado un nuevo género literario, el de las novelas testimonio o de no-ficción, que alcanzó gran desarrollo en español e inglés, con trabajos emblemáticos...
"El cazador de sombras" de Eduardo García Fernández
Primera versión en Rebelión el 22 de febrero de 2021. Una versión resumida de esta reseña apareció en el diario La Nueva España el 21 de enero de 2021. En la variada turba de los que escriben libros, son frecuentes aquéllos siempre con prisa por ver sus palabras...
"Arte accesible" y "Vida y muerte de Ramón Acín" de Felipe Alaiz
Primera versión en Rebelión el 7 de octubre de 2020 Felipe Alaiz vino al mundo en Belver de Cinca (Huesca) en 1887 y alistó su vida y su pluma muy joven en las batallas de la trasformación social, como periodista vocacional, escritor comprometido y anarquista...
"Baroja o el miedo". Biografía no autorizada, por Eduardo Gil Bera
Primera versión en Rebelión el 22 de septiembre de 2020 Eduardo Gil Bera (1957), poeta, ensayista y narrador en euskera y castellano, confiesa en el preámbulo de esta obra su estupefacción ante el hecho de que los especialistas en Pío Baroja más reputados consideren...
"El raro crimen de Rambal" de Diego Medrano
Primera versión en Rebelión el 26 de agosto de 2020 En su última novela, Diego Medrano parte de un suceso histórico, un asesinato ocurrido en Gijón a mediados de los 70, para levantar una trama de ficción hilarante y satírica, con sabrosos apuntes del natural. Pero...
"El juguete rabioso" de Roberto Arlt: ritual de iniciación
Primera versión en Rebelión el 14 de mayo de 2020 Roberto Arlt ha quedado en la historia de la literatura como una rara avis de aquella era de creación prodigiosa que fueron las primeras décadas del siglo XX. Las obras que nos legó están marcadas por una feroz...
La eternidad de "Campos de Castilla" de Antonio Machado
Primera versión en Rebelión el 24 de marzo de 2020 La gran poesía se caracteriza por alcanzar una dimensión que desafía el tiempo y eclipsa a sus autores, y esto es sin duda lo que ocurre con Campos de Castilla, un libro cuyos versos desnudan los estratos más...
"Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso" de Francisco Cánovas Sánchez
Primera versión en Rebelión el 12 de febrero de 2020 En ese siglo en que triunfa la literatura, porque aprende a pasear su espejo por el camino con precisión y arte, Francia tiene a su Stendhal y su Balzac que abren brecha, igual que Inglaterra tiene a su Dickens. Y...
"Cimarrón" de Miguel Barnet
Primera versión en Rebelión el 12 de febrero de 2019 El cubano Miguel Barnet (1940), poeta, narrador, ensayista y etnólogo, es autor de novelas-testimonio en las que transforma en literatura el relato oral de personas que parecían destinadas a quedar enterradas por el...
"Raúl Sendic. Por la huella de Artigas" de Daniel Chavarría (Txalaparta)
Primera versión en Rebelión el 1 de marzo de 2018 El escritor uruguayo, afincado en Cuba, Daniel Chavarría (1933) declara en su nota inicial para este libro su intención de hacer acopio en él de lo mucho y bueno disponible sobre el fundador de los tupamaros para...
“Bilis. Vómitos de tinta” de Luis Bonafoux
Primera versión en Rebelión el 17 de agosto de 2016 El periodista Luis Bonafoux y Quintero, apodado “la víbora de Asnières” por su afilada pluma, vio la luz cerca de Burdeos en 1855 de padre francés, comerciante en vinos en las Antillas, y madre venezolana. Su...
“La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán” de Manuel Alberca
Primera versión en Rebelión el 23 de septiembre de 2015 Manuel Alberca nos recuerda en la introducción de La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán (Tusquets, 2015) la penuria de biografías disponibles sobre este autor fundamental, pues incluso la que le dedicó...
“Puntos negros y otros artículos” de José Nakens y Pérez
Primera versión en Rebelión el 3 de julio de 2015 La editorial La linterna sorda echa a andar su colección “Lo que no debe decirse”, dedicada a las figuras pioneras del periodismo comprometido en España, rescatando del olvido a dos autores emblemáticos en este...
“Insurgencias invisibles: resistencias y militancias en Estados Unidos” de Luis Martín Cabrera
Primera versión en Rebelión el 18 de marzo de 2015 Luis Martín Cabrera (Cáceres, 1972) estudió filología en Salamanca y trabajó luego en universidades norteamericanas como Yale o Michigan, donde leyó su tesis doctoral en 2005. En la actualidad reside en Chile, y allí...
“68” de Paco Ignacio Taibo II
Primera versión en Rebelión el 16 de febrero de 2015 1968 fue año de revueltas estudiantiles en muchos lugares, pero como nos recuerda Elena Poniatowska en su prólogo de 68 de Paco Ignacio Taibo II, la única ciudad en la que masacraron a cientos de personas fue...
“La revuelta permanente”: Memorias de Joan Ferrer Farriol recogidas por Baltasar Porcel
Primera versión en Rebelión el 16 de septiembre de 2014 En el año 1970, el escritor mallorquín Baltasar Porcel (1937-2009) graba en París en torno a cincuenta cintas magnetofónicas en las que Joan Ferrer, viejo militante anarquista, le va relatando su vida: sus...
Literatura y poder. “Oh, justo, sutil y poderoso veneno": los escritos anarquistas de Julio Camba
Primera versión en Rebelión el 8 de septiembre de 2014 Julio Camba es recordado hoy sobre todo por los libros que recogen sus crónicas periodísticas, convertidos en clásicos indiscutidos de la literatura en español. Entre 1908 y 1931 fue corresponsal de diversos...
“El año de la victoria” y “Nosotros, los asesinos” de Eduardo de Guzmán
Primera versión en Alasbarricadas.org el 13 de agosto de 2014 El año de la victoria y Nosotros, los asesinos (G. del Toro, 1974, 1976; Ediciones El Garaje, 2009, 2008) constituyen el segundo y tercer volumen de las memorias de Eduardo de Guzmán sobre la guerra civil y...
“El puerto de Alicante” de Eduardo de Guzmán
Primera versión en Alasbarricadas.org el 15 de julio de 2014 “El puerto de Alicante” como señalábamos en artículos anteriores es la segunda parte de La muerte de la esperanza, primer tomo de las memorias de Eduardo de Guzmán. La acción comienza el 27 de marzo de 1939,...