Primera versión en Rebelión el 9 de mayo de 2014 El asturmexicano Paco Ignacio Taibo II ha cultivado la historiografía y la literatura de creación, pero tampoco se ha resistido a mezclar dosis de una y otra en libros mestizos que tratan de explorar, más allá de los...
“Teoría e historia de la revolución noviolenta” de Jesús Castañar Pérez
Primera versión en Rebelión el 30 de abril de 2014 El sociólogo Jesús Castañar Pérez (1974), estudioso y activista de la noviolencia, ha analizado esta en diversos ámbitos geográficos e históricos y ha militado en el Movimiento de Objeción de Conciencia, declarándose...
“Crónicas del estallido” de Martín Cúneo y Emma Gascó (Icaria Antrazyt)
Primera versión en Rebelión el 1 de marzo de 2014 Cualquiera percibe que en este mundo nuestro de tiranía globalizada de los mercados y dominio imperial generando miseria y explotación sin límites, las pocas buenas noticias suelen venir de Latinoamérica. Allí se ha...
“Miguel Mármol” de Roque Dalton
Primera versión en Rebelión el 26 de octubre de 2013 El escritor salvadoreño Roque Dalton, nacido en 1935, desarrolló una intensa actividad política que lo llevó a conocer cárceles y exilio hasta su asesinato en 1975 por sus propios compañeros del Ejército...
"Un héroe trágico del anarquismo español: Mateo Morral, 1879-1906" de Eduard Masjuan
Primera versión en Rebelión el 4 de octubre de 2013 Mateo Morral, personaje de aguafuerte, con su frustrado regicidio pródigo en sangre y su muerte trágica puede decirse que ha quedado grabado en el imaginario colectivo de todos los que habitamos la piel de toro....
"El último soldado del POUM" de Miquel Adillon Baucells
Primera versión en Rebelión el 27 de junio de 2013 “Corría la primavera del año 1921, había guerra en Marruecos y mucha angustia entre las madres que tenían hijos soldados.” Con esta frase, Miquel Adillon Baucells (1921-2007) echa a andar el relato recién publicado...
Reseña de "El negocio del hambre" de Felipe L. Aranguren
Primera versión en Rebelión el 1 de septiembre de 2012 Es indudable que una de las expresiones más inhumanas del régimen económico impuesto en el mundo en nuestros días es la muerte de hambre en un solo año de muchas más personas que las asesinadas en los campos de...
Reseña de “Autogobierno” de Antonio Orihuela
Primera versión en Rebelión el 17 de julio de 2012 ¿Somos conscientes de la magnitud del crimen? Es evidente que no. Las redes tejidas por el poder neutralizan cualquier sensibilidad o razonamiento. Sus infinitos recursos desactivan las verdades incómodas. Los...
"El judío errado" de Alberto Pradilla: Radiografía del horror cotidiano en Israel
Primera versión en Rebelión el 23 de febrero de 2012 ¿Cuál es la realidad tras el mito creado por los papagayos mediáticos: “La única democracia de Oriente medio”? ¿Cómo viven su día a día los ciudadanos de un estado que vende apariencia de normalidad, pero cuya...
"Ingenieros de almas" y "Memorias de Rusia": Dos libros muy distintos que ayudan a entender mejor la Unión Soviética
Primera versión en Rebelión el 1 de enero de 2012 El tiempo transcurrido desde la desaparición de la Unión Soviética comienza a propiciar una cierta literatura que podríamos denominar “arqueológica”, marcada por la conciencia de enfrentarse a aquella sociedad como...
"Días rebeldes. Crónicas de insumisión": Un recorrido por la larga historia de la resistencia a la explotación
Primera versión en Rebelión el 23 de agosto de 2011 La historia de la explotación del hombre por el hombre se pierde en la noche de los tiempos. Guerras y esclavitud, relucientes edificios sociales cimentados sobre la miseria de los más, mentiras y más mentiras que...
"Traficantes de Información" de Pascual Serrano: una lectura imprescindible para saber en qué mundo vivimos
Primera versión en Rebelión el 22 de febrero de 2011 Foca acaba de publicar en 2010 el libro Traficantes de información de Pascual Serrano, una investigación sobre la identidad de los propietarios de los grandes medios de comunicación y los entramados financieros y...
"Historia de la guerra civil española" del general Vicente Rojo
Primera versión en Rebelión el 23 de noviembre de 2010 En Historia de la guerra civil española (RBA, 2010) Jorge M. Reverte, editor de la obra, ha reunido todo el material disponible del libro de este título en el que Vicente Rojo trabajó en sus últimos años y que...
David Ruiz regresa al octubre del 34
Primera versión en Rebelión el 26 de octubre de 2010 David Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo, ya había dedicado un libro a la revolución del 34. Se trata de Insurrección defensiva y revolución obrera. El octubre español de 1934...
"El ángel rojo, la historia de Melchor Rodríguez" de Alfonso Domingo
Primera versión en Rebelión el 25 de mayo de 2010 Melchor Rodríguez, militante destacado de la CNT, es uno de los personajes esenciales en el Madrid republicano. Durante toda la guerra, y especialmente en la etapa en que asume cargos en el ministerio de Justicia a las...
Otília Castellví y Silvia Mistral, memorias recuperadas
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2010 Otília Castellví y Silvia Mistral fueron dos mujeres más en aquella riada humana que en 1939 dejó su tierra catalana huyendo del fascismo. Eran muy jóvenes cuando vieron así rotos todos sus proyectos y pasaron a...
Recordando a Ciro Bayo, último cronista de Indias
Primera versión en Rebelión el 18 de febrero de 2010 Pío Baroja describe en sus memorias (Desde la última vuelta del camino: IV-Galería de tipos de época, Biblioteca Nueva, Madrid, 1947) la personalidad contradictoria de Ciro Bayo, hidalgo empobrecido, refugiado en...
Zambra y espanto del caciquismo ibérico. La España de la Restauración en las novelas de Manuel Ciges Aparicio
Primera versión en Rebelión el 10 de marzo de 2009 Escritores que lo conocieron y trataron coinciden en presentar a Manuel Ciges Aparicio como un personaje huraño y silencioso, de indumentaria enlutada y con algo siempre de viejo prematuro. Julio Camba llega a decir...
Literatura y poder: novelas de Vasili Grossman y Alekséi Tolstói y un poema de León Felipe
Primera versión en Rebelión el 9 de febrero de 2009 El sufrimiento de los inocentes nos asalta cada día. La violencia del poder se ceba en seres indefensos por todas partes. Ayer fue Gaza, de una forma tan brutal que hemos sentido revivir las peores imágenes que nos...
Aquellos hombres que casi hicieron la revolución . "El eco de los pasos" de Juan García Oliver
Primera versión en Rebelión el 12 de enero de 2009 La biografía de Juan García Oliver es rica en paradojas que muestran su evolución personal en el tiempo incierto que le tocó vivir. Él es el militante del anarcosindicalismo catalán más combativo que en un momento...
Tiempos de Psilicosis. La revista de Ramiro Rodríguez Prada culmina su trayectoria de un cuarto de siglo
Primera versión en Rebelión el 4 de noviembre de 2008 Psilicosis es la silicosis del alma, la enfermedad moral y mortal de nuestro tiempo. Acumulamos tantos compuestos nocivos en nuestro espíritu, que al fin sus alvéolos y cañerías quedan atascados. Creemos que vamos...
Mala literatura y literatura fascista. Al hilo de las reediciones recientes de "Madrid, de corte a cheka" de Agustín de Foxá
Primera versión en Rebelión el 29 de julio de 2008 ¿Qué límite se puede poner a la posibilidad de alterar los hechos históricos objetivos o las características más determinantes de una sociedad en una obra literaria? Los libros que tienen pretensiones de reflejar un...
La España negra en la obra literaria de José Gutiérrez Solana
Primera versión en Rebelión el 21 de febrero de 2008 Los libros que José Gutiérrez Solana escribió han sido vistos en general, ya desde la época en que su autor vivía, como un producto secundario de su talento creador, medio oculto a la sombra de su aceptada...
Felipe Trigo: contradicciones de una conciencia crítica en la España de la Restauración
Primera versión en Rebelión el 6 de noviembre de 2007 Leopoldo Alas “Clarín”, en uno de sus últimos trabajos de crítica literaria, publicado en la revista barcelonesa Pluma y lápiz el 7 de julio de 1901 con posterioridad a su fallecimiento en el mes de junio de ese...
Contemplando el horror. "Camino con retorno" de Sara Suárez Solís, una radiografía del franquismo
Primera versión en Rebelión el 17 de mayo de 2007 La ovetense Sara Suárez Solís (1925-2000), filóloga y profesora de literatura, publicó desde joven artículos y libros sobre temas de su especialidad, pero se lo pensó bastante sin embargo antes de dar a las prensas su...
Descubriendo a un escritor: obra y exilios de Antonio Ortega
Primera versión en Rebelión el 13 de diciembre de 2006 Desde el punto de vista de la Historia, lo que ocurrió en julio de 1936 resulta bien claro. Una oligarquía cerril, incapaz de asumir los cambios justos y necesarios que la población demandaba desde la legitimidad...
Genio y enigma de Ciro Alegría
Primera versión en Rebelión el 24 de octubre de 2006 Descubrir a un autor que se une al grupo de los que más estimamos suele dejar detalles grabados en la memoria. Así, recuerdo que al hojear un ejemplar de La serpiente de oro en una librería de viejo hace bastantes...
Breve reflexión en el cuarto centenario de El Quijote
Primera versión en Rebelión el 5 de junio de 2005 Es realmente siniestro, pero consiguen que parezca entrañable. Un monarca, representantes del gobierno, príncipes de Falsimedia, y algunos cientos de paniaguados y alabarderos se reúnen para la entrega del premio...