Palabras para Alberto Marcos

Me llegó la triste noticia, pero hasta el sexto día no lloré. Andaba inquieto, dormía mal y no dejaba de acordarme de ti, pero ni una lágrima. Fue esta mañana, mientras paseaba por el parque de Invierno. Vi una lombriz que se debatía en el asfalto (caen en la trampa...

Covid-19: Pandemia de mentiras

Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2020 Tiempo de dolor e incertidumbre. Los datos de las webs más fiables no lo son demasiado cuando recordamos a aquel mandatario que decía: “Mi país tendrá los contagios que yo quiera que tenga”. Pero esos datos, con toda...

Covid-19: Morir por la patria

Primera versión en Rebelión el 3 de abril de 2020 Un amigo me manda el enlace a un artículo reciente, publicado en un medio de gran difusión. Viene a decir el articulista que vaya número estamos montando (parar la economía), por una enfermedad que no pasa de ser poco...

La isla

Primera versión en Agitadoras.com (junio de 2017) Aquel día amaneció nublado en Gijón. Tenía que subir a trabajar a mi zona de tesis, en el límite entre Asturias y León, y me esperaba un largo camino, así que me preparé rápido y recogí mis cosas: un bocadillo, el...

El arte y el artista

Primera versión en Rebelión el 30 de marzo de 2013 Estamos acostumbrados a contemplar al artista como un ser humano excepcional cuyo extraño poder lo coloca muy por encima del común de la especie. Ser venerado y envidiado parece el destino inevitable del que es capaz...

Niños asesinados en Afganistán

Primera versión en Rebelión el 14 de mayo de 2009 Leo sobre la Alemania nazi. Muchos escritores actuales están obsesionados por investigar hasta sus últimas consecuencias literarias los detalles y los porqués de aquella barbarie. ¿Cómo pudo ocurrir? Cada uno exprimirá...

El futuro del libro

Primera versión en Rebelión el 9 de abril de 2008 El libro, ese objeto compacto y laberíntico desde el que otros hombres misteriosamente nos hablan, ha sido compañero nuestro mucho tiempo. Hace casi dos mil años, en un texto que suele considerarse una de las primeras...

Sobre escritores, lectores y premios literarios

Primera versión en Rebelión el 4 de diciembre de 2007 Es difícil discutir el derecho que tiene cualquiera a hacer donaciones de su propio dinero para los fines altruistas y pacíficos que estime convenientes. No obstante, tampoco puede negarse el que asiste al resto de...

Signos en el silencio. En la muerte de Marcel Marceau

Primera versión en Luke (octubre de 2007) A través de las cosas, un paisaje distinto se insinúa y nos llama. Sabores y sonidos, olores y colores son heraldos que nos hablan de él. Y así volvemos a nacer cada instante en la red del anhelo, prisioneros del ayer y el...

El viajero astur (una teoría)

Primera versión en La Nueva España el 22 de mayo de 2007 Leí hace tiempo en algún libro de filosofía una fábula que pone de manifiesto de una forma muy clara los peligros del razonamiento inductivo, es decir, de la forma de argumentar que tiende a construir principios...

Teoría del bodrio

Primera versión en Rebelión el 13 de octubre de 2006 “Comida mala o mal guisada”. Eso es el bodrio según el diccionario de María Moliner. Pero el vocablo resulta demasiado sugerente, y usando un poco la imaginación puede ser útil incluso buscar una definición del...

Romper el velo pintado

Primera versión en Rebelión el 16 de mayo de 2005 Es muy difícil saber lo que ocurre en el mundo. La ventana de esta casa que somos tiene un velo pintado. En él los poderosos dibujan sus argucias, la lógica de lo inevitable, y con figuras armoniosas envenenan nuestro...

Miseria de la crítica literaria

Primera versión en Rebelión el 23 de marzo de 2005 Puede adornarse mucho y fácilmente aparecerán en la definición palabras grandilocuentes, pero me gustaría dejar hoy el concepto en su más estricta desnudez. El crítico literario es sólo un lector con poder. Un lector...