Primera versión en Rebelión el 24 de enero de 2024 El sambenito del islam fanático e intolerante ha logrado imponerse a machamartillo en nuestras sociedades occidentales actuales y lamentablemente son pocos los que aciertan a darse cuenta de la soterrada operación en...
"Abolir la familia. Un manifiesto por los cuidados y la liberación" de Sophie Lewis. Historia del abolicionismo familiar y alternativas que propone
Primera versión en Rebelión el 1 de noviembre de 2023 Sophie Lewis, socióloga especialista en estudios de género, cuestiona en este libro las virtudes de la estructura familiar que domina hoy las sociedades humanas y explora alternativas más convenientes para la...
"Profesión: Animal 'de' laboratorio" de Audrey Jougla. El dilema entre compasión y utilitarismo
Primera versión en Rebelión el 4 de octubre de 2023 La compasión por los animales que más se parecen a nosotros es un sentimiento común entre los humanos, y su base es sin duda la evidencia de que estos seres sufren, sólo cuestionable desde abismos de estupidez...
"Coherencia cuántica y vida" de Teresa Versyp. Física cuántica para comprender y orientar la conciencia
Primera versión en Rebelión el 19 de agosto de 2023 El paradigma mecanicista que se impuso en física con la modernidad dejaba poco sitio para menudencias como la conciencia o la libertad, que pasaron a convertirse en entelequias alucinatorias, a modo de productos...
La “mística salvaje”, según Michel Hulin. Evocaciones donde aflora la conciencia más abierta y sugestiva
Primera versión en Rebelión el 25 de julio de 2023 Tendemos a considerar la mística como fruto de un sustrato religioso, pero es fácil demostrar que la mente humana, sin que intervenga ningún condicionante de este tipo, es capaz en ocasiones de percibir una realidad...
"Filosofía de los pueblos originarios" de VV. AA. (Raúl Trejo y Obed Frausto Coord.)
Primera versión en Rebelión el 11 de julio de 2023 Un prejuicio muy extendido afirma que la filosofía llegó a América de la mano de los europeos y niega a los pueblos que habitaban el continente hasta entonces cualquier relevancia en este sentido. Contra esta...
CO2/Temperatura: Datos y modelos en el cambio climático antrópico
Primera versión en Rebelión el 10 de mayo de 2023 La emergencia climática en la que estamos inmersos debería llevar a poner sus aspectos esenciales al alcance del gran público, pero los artículos de divulgación sobre este asunto en los medios no es frecuente que unan...
"El oráculo de la noche" de Sidarta Ribeiro. Mito y ciencia del sueño
Primera versión en Rebelión el 11 de abril de 2023 Esa misteriosa contrapartida de nuestra existencia diurna que es el sueño ha inquietado al ser humano desde la más remota antigüedad. La intuición de los filósofos ha derrochado explicaciones para él, pero sin...
Recordando a Arthur J. Deikman. Misticismo y psicoterapia
Primera versión en Rebelión el 4 de abril de 2023 Dentro de poco se cumplirán diez años del fallecimiento del psiquiatra norteamericano Arthur J. Deikman, que fue mucho tiempo profesor en la Universidad de California en San Francisco y destacó por sus investigaciones...
Los mil budas de Bezeklik y la controversia del arte. Un rasgo significativo de la perversidad del colonialismo
Primera versión en Rebelión el 10 de enero de 2023 La superioridad de Occidente es casi un axioma y ese rincón del orbe es considerado por ello el destino natural para cualquier objeto valioso que pueda encontrarse. Los sabios de las universidades europeas solían...
“Trabajo sexual con derechos” de Gillian Abel y Lynzi Armstrong. Una aportación valiosa al debate de la prostitución
Primera versión en Rebelión el 8 de noviembre de 2022 El de la abolición o legalización de la prostitución es un debate instalado en el seno del movimiento feminista y del conjunto de la sociedad, en el que con tono agrio muchas veces, los argumentos se repiten...
"Tentación de la utopía". Un libro imprescindible sobre las misiones jesuíticas del Paraguay
Primera versión en Rebelión el 6 de septiembre de 2022 El quinto centenario de la llegada de los europeos a América sirvió para una rancia reivindicación de la aventura imperial por parte de los empeñados en continuarla hoy con el arsenal del capitalismo neoliberal....
"La República de Platón y los Guaraníes" de José Manuel Peramás. Cavilaciones y contradicciones de un jesuita del siglo XVIII
Primera versión en Rebelión el 24 de agosto de 2022 Durante el siglo XVII, la selva que riegan el Paraná y el Uruguay vio a los indios guaraníes levantar pueblos de arenisca roja hermosos y austeros para que les sirvieran de morada. Padres jesuitas lideraban su empeño...
Palabras para Alberto Marcos
Me llegó la triste noticia, pero hasta el sexto día no lloré. Andaba inquieto, dormía mal y no dejaba de acordarme de ti, pero ni una lágrima. Fue esta mañana, mientras paseaba por el parque de Invierno. Vi una lombriz que se debatía en el asfalto (caen en la trampa...
"El robo de la historia" de Jack Goody. Desmontando las falacias del eurocentrismo académico
Primera versión en Rebelión el21 de abril de 2021 El antropólogo e historiador británico Jack Goody (1919-2015), formado en las universidades de Cambridge y Oxford, comenzó sus investigaciones con trabajos de campo en el norte de Ghana y análisis comparativos entre...
En busca de una solución para la Babel europea: "La lengua europea común de José Antonio Molina Molina"
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2020 En esta época de comunicación y proyectos sin distancias, la fragmentación lingüística que sufrimos en Europa resulta ciertamente frustrante, aunque hay que decir también que encierra algo positivo, pues nos habla de...
Covid-19: Pandemia de mentiras
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2020 Tiempo de dolor e incertidumbre. Los datos de las webs más fiables no lo son demasiado cuando recordamos a aquel mandatario que decía: “Mi país tendrá los contagios que yo quiera que tenga”. Pero esos datos, con toda...
Covid-19: La militarización del desastre
Primera versión en Rebelión el 14 de abril de 2020 En estos días tristes se impone la evidencia de que no estábamos preparados para lo que ha caído sobre nosotros, pero lo que no es cierto, por más que se nos predique desde altos púlpitos mediáticos, es que fuera...
Covid-19: Morir por la patria
Primera versión en Rebelión el 3 de abril de 2020 Un amigo me manda el enlace a un artículo reciente, publicado en un medio de gran difusión. Viene a decir el articulista que vaya número estamos montando (parar la economía), por una enfermedad que no pasa de ser poco...
Covid-19: El asesino y su cómplice
Primera versión en Rebelión el 27 de marzo de 2020 Tal parece que un minúsculo virus ha puesto a la humanidad contra las cuerdas. El cómputo de sus víctimas crece desbocado día tras día, mientras las ciudades se ven desconocidas, trasmutadas en un paisaje insólito de...
"Poema pedagógico" de Antón S. Makárenko
Primera versión en Rebelión el 11 de abril de 2018 Nacido en 1888 cerca de Járkov (Ucrania), Antón Semiónovich Makárenko se formó como maestro, acumulando una extensa erudición que pronto comprendió que no era lo más importante a la hora de transmitir conocimientos....
La isla
Primera versión en Agitadoras.com (junio de 2017) Aquel día amaneció nublado en Gijón. Tenía que subir a trabajar a mi zona de tesis, en el límite entre Asturias y León, y me esperaba un largo camino, así que me preparé rápido y recogí mis cosas: un bocadillo, el...
Mis recuerdos de la Facultad de Geología en los primeros 80
Primera versión en el libro 50 años de geología en la Universidad de Oviedo (Servicio de publicaciones de la Universidad, 2009) Corre el año 1980. Jimmy Carter preside los Estados Unidos de América y Leonid Brézhnev encabeza el Presidium del Soviet Supremo de la...
La aportación del budismo a la transformación social
Primera versión en Agitadoras.com (febrero de 2011) La inmensidad del cosmos y su desproporción con la dimensión humana son algo evidente, tanto en lo espacial como en lo temporal. Los números que manejan los astrónomos tienen muchas cifras y resulta apabullante la...
El arte y el artista
Primera versión en Rebelión el 30 de marzo de 2013 Estamos acostumbrados a contemplar al artista como un ser humano excepcional cuyo extraño poder lo coloca muy por encima del común de la especie. Ser venerado y envidiado parece el destino inevitable del que es capaz...
Niños asesinados en Afganistán
Primera versión en Rebelión el 14 de mayo de 2009 Leo sobre la Alemania nazi. Muchos escritores actuales están obsesionados por investigar hasta sus últimas consecuencias literarias los detalles y los porqués de aquella barbarie. ¿Cómo pudo ocurrir? Cada uno exprimirá...
Literatura y poder: novelas de Vasili Grossman y Alekséi Tolstói y un poema de León Felipe
Primera versión en Rebelión el 9 de febrero de 2009 El sufrimiento de los inocentes nos asalta cada día. La violencia del poder se ceba en seres indefensos por todas partes. Ayer fue Gaza, de una forma tan brutal que hemos sentido revivir las peores imágenes que nos...
El futuro del libro
Primera versión en Rebelión el 9 de abril de 2008 El libro, ese objeto compacto y laberíntico desde el que otros hombres misteriosamente nos hablan, ha sido compañero nuestro mucho tiempo. Hace casi dos mil años, en un texto que suele considerarse una de las primeras...
Sobre escritores, lectores y premios literarios
Primera versión en Rebelión el 4 de diciembre de 2007 Es difícil discutir el derecho que tiene cualquiera a hacer donaciones de su propio dinero para los fines altruistas y pacíficos que estime convenientes. No obstante, tampoco puede negarse el que asiste al resto de...
Signos en el silencio. En la muerte de Marcel Marceau
Primera versión en Luke (octubre de 2007) A través de las cosas, un paisaje distinto se insinúa y nos llama. Sabores y sonidos, olores y colores son heraldos que nos hablan de él. Y así volvemos a nacer cada instante en la red del anhelo, prisioneros del ayer y el...
Las lecciones de Cheng Ho y de las jóvenes de Samoa. Dos hermosos datos contra el determinismo biológico
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2007 La sorpresa que Margaret Mead se llevó en Samoa es un lugar común de la antropología. Después de viajar allí para investigar qué forma toma en aquellas islas la crisis psicológica que acompaña la adolescencia en las...
El viajero astur (una teoría)
Primera versión en La Nueva España el 22 de mayo de 2007 Leí hace tiempo en algún libro de filosofía una fábula que pone de manifiesto de una forma muy clara los peligros del razonamiento inductivo, es decir, de la forma de argumentar que tiende a construir principios...
Albert Speer, una metáfora
Primera versión en Rebelión el 22 de marzo de 2007 A Albert Speer, arquitecto de Adolf Hitler, le preocupaba el aspecto que podían llegar a tener con el paso de los siglos los edificios que diseñaba. Así, temeroso de los haces de hierros oxidados comunes en las ruinas...
Teoría del bodrio
Primera versión en Rebelión el 13 de octubre de 2006 “Comida mala o mal guisada”. Eso es el bodrio según el diccionario de María Moliner. Pero el vocablo resulta demasiado sugerente, y usando un poco la imaginación puede ser útil incluso buscar una definición del...
Breve reflexión en el cuarto centenario de El Quijote
Primera versión en Rebelión el 5 de junio de 2005 Es realmente siniestro, pero consiguen que parezca entrañable. Un monarca, representantes del gobierno, príncipes de Falsimedia, y algunos cientos de paniaguados y alabarderos se reúnen para la entrega del premio...
Romper el velo pintado
Primera versión en Rebelión el 16 de mayo de 2005 Es muy difícil saber lo que ocurre en el mundo. La ventana de esta casa que somos tiene un velo pintado. En él los poderosos dibujan sus argucias, la lógica de lo inevitable, y con figuras armoniosas envenenan nuestro...
Miseria de la crítica literaria
Primera versión en Rebelión el 23 de marzo de 2005 Puede adornarse mucho y fácilmente aparecerán en la definición palabras grandilocuentes, pero me gustaría dejar hoy el concepto en su más estricta desnudez. El crítico literario es sólo un lector con poder. Un lector...