Primera versión en Rebelión el 12 de septiembre de 2024 En mayo de 1871, recién concluida la guerra franco-prusiana y con la Comuna de París resistiendo los embates de la reacción, estaba claro que el mundo entraba en una fase acelerada de transformación en la que la...
"Al otro lado de la modernidad" de Enrique Dussel. Bases para un diálogo no eurocéntrico sobre la historia mundial
Primera versión en Rebelión el 7 de agosto de 2024 En este libro el historiador Javier García Fernández ha reunido una selección de textos del recientemente fallecido Enrique Dussel, correspondientes a la época entre 1995 y 2012 en la que éste se centró en el estudio...
"Killing no murder" de Edward Sexby. Una justificación del tiranicidio
Primera versión en Rebelión el 31 de julio de 2024 Es siempre ilustrativo comparar la Revolución francesa de 1789 con la que ocurrió en Inglaterra el siglo anterior. En ambas se vivieron interludios republicanos, hubo un monarca decapitado y la burguesía inició su...
"Ni Dios, ni amo" antología esencial de Auguste Blanqui. Una vida para la revolución
Primera versión en Rebelión el 12 de junio de 2024 Si el siglo XIX en Francia es un siglo revolucionario, podemos decir que la de Auguste Blanqui es la llama más vigorosa que alimenta esa hoguera, de principio a fin. Su primer texto conocido es un llamamiento a la...
"Bajo tres banderas. Anarquismo e imaginación anticolonial" de Benedict Anderson. Ecos de un mundo globalizado en la independencia de Filipinas
Primera versión en Rebelión el 15 de mayo de 2024 Benedict Anderson aportó reflexiones novedosas y sugestivas sobre el origen, relativamente reciente, de los estados nación que hoy se quiere que parezcan construcciones milenarias. Publicó también numerosos...
Ideas de Samir Amin sobre modernidad, religión y democracia. Buscando un camino más allá del eurocentrismo y los culturalismos
Primera versión en Rebelión el 17 de abril de 2024 El sociólogo y economista egipcio Samir Amin (1931-2018) realizó aportaciones esenciales en campos tan relevantes como el estudio de las desigualdades generadas por el capitalismo a nivel global o el diseño de...
"La otra historia de los Estados Unidos" de Howard Zinn. El pasado que esconde el país más poderoso del mundo
Primera versión en Rebelión el 11 de agosto de 2023 La publicación por Howard Zinn de A People's History of the United States (Harper & Row, 1980) supusoun hito importante, porque con esta obra el empeño de historiadores marxistas británicos como E. Hobsbawm o E....
"Villanos de todas las naciones. Los piratas del Atlántico en su edad de oro" de Marcus Rediker. Rebeldía antisistema en los comienzos del capitalismo
Primera versión en Rebelión el 16 de mayo de 2023 El historiador y activista norteamericano Marcus Rediker (1951) ha publicado varios estudios sobre la piratería en el Atlántico, que lo han llevado a considerarla una revuelta contra el orden establecido precursora de...
"¡Fuego al fielato!" de Carlos Hernández Quero, Álvaro París y Luis de la Cruz, escondidos tras el nombre de Ciriaco Bartolí. Las luchas sociales de las que nació el barrio de Cuatro Caminos madrileño
Primera versión en Rebelión el 3 de enero de 2023 Los historiadores Carlos Hernández Quero, Álvaro París y Luis de la Cruz llevaban tiempo con ganas de sacar a la luz las vicisitudes de una frontera insumisa al norte de la villa y corte, la del barrio de Cuatro...
"La hidra de la revolución", de Peter Linebaugh y Marcus Rediker. El proletariado en los siglos XVII y XVIII
Primera versión en Rebelión el 14 de diciembre de 2022 Tendemos a considerar la historia como resultado de las actividades de unos selectos protagonistas humanos y unas instituciones, y así elaboramos nuestra imagen de los hechos. Contra este vicio tan arraigado, el...
"Capitalismo y democracia": dos mundos antagónicos en la gran obra póstuma de Josep Fontana
Primera versión en Rebelión el 21 de noviembre de 2022 El historiador Josep Fontana (1931-2018) desarrolló una intensa labor investigadora sobre el siglo XIX español, con volúmenes que el tiempo ha convertido en clásicos, como La quiebra de la monarquía absoluta:...
Thomas Müntzer, teólogo de la revolución
Primera versión en Rebelión el 12 de octubre de 2022 El filósofo alemán Ernst Bloch (1885-1977), con bases marxistas se empeñó enseguida en una exploración de territorios del ser humano que parecen vedados a la razón y sin embargo es urgente que sean iluminados por...
Jan Hus, hereje e inspirador de revoluciones
Primera versión en Rebelión el 4 de octubre de 2022 La memoria de Jan Hus está viva en su Chequia natal, como lo prueba el hecho de que un gran monumento en su honor presida la emblemática plaza de la Ciudad Vieja de Praga. Sacerdote versado en filosofía y teología,...
"Los caminos del Comunismo Libertario en España (1868-1937)" (Vol. I), de Myrtille Gonzalbo. El anarquismo en España antes de la CNT
Primera versión en Rebelión el 20 de septiembre de 2022 Esta historia en tres volúmenes del movimiento ácrata en nuestra piel de toro fue publicada originalmente en francés por Divergences y aparece ahora en castellano en un proyecto conjunto de Pepitas y la Fundación...
Poesía rebelde en la Edad Media (II). La crisis del siglo XIV en el "Libro de miseria de omne"
Primera versión en Rebelión el 13 de julio de 2022 Cuando en una sociedad se producen cambios importantes, un instrumento óptimo para auscultarlos es la literatura de ese tiempo, y un buen ejemplo lo tenemos en la crisis del siglo XIV en Europa. En esta época las...
Poesía rebelde en la Edad Media (I). Vitalismo y protesta de los goliardos
Primera versión en Rebelión el 28 de junio de 2022 Imaginamos la Edad Media como un fondo oscuro que hace destacar, por oposición, la luminosidad del universo grecorromano y la del Renacimiento, con todas sus secuelas. Son aquéllos, siglos de transición, en los que la...
"Los Jacobinos Negros. Toussaint L’Ouverture y la Revolución de Haití (1791-1804)" de C. L. R. James
Primera versión en Rebelión el 6 dejunio de 2022 En la reseña dedicada recientemente a Historia de las revueltas panafricanas, otro libro de C. L. R. James (1901-1989) reeditado también por Katakrak, repasaba la trayectoria de este historiador, activista y escritor...
La matanza de Riotinto (febrero de 1888): Represión e impunidad
Primera versión en Rebelión el 2 de diciembre de 2021 Las dos décadas finales del siglo XIX fueron tiempo de revueltas en el campo andaluz, y el poder usó contra ellas todas sus armas. La mentira y la manipulación, por ejemplo, como en los sucesos de la Mano Negra,...
"Una nihilista" de Sofía Kovalévskaya
Primera versión en Rebelión el 5 de noviembre de 2021 Sofía Kovalévskaya destacó en su breve vida como matemática, y realizó en este campo aportaciones importantes, pero dejó también huella como escritora comprometida contra la autocracia que atenazaba su país. Ella...
"El fracaso de los acuerdos de paz en Colombia" de Oto Higuita
Primera versión en Rebelión el 23 de septiembre de 2021 Las noticias de violaciones de derechos humanos que llegan de Colombia día tras día nos hablan de una guerra civil, despiadada e interminable, cuyo origen es desconocido para la mayoría. Si tratamos de...
"Historia de las revueltas panafricanas" de CLR James
Primera versión en Rebelión el 5 de agosto de 2021 Historiador, activista y defensor de un marxismo que conjugaba revolución con democracia e internacionalismo, el antillano (de Trinidad) CLR James (1901-1989) nos dejó algunos textos imprescindibles para comprender...
"André Léo. Del socialismo utópico a la Comuna de París" de Ana Muiña
Primera versión en Rebelión el 11 de junio de 2021 La conmemoración del sesquicentenario de la Comuna de París ha servido para que vean la luz un buen número de títulos dedicados a aquel primer gran combate de la conciencia obrera. La linterna sorda ha querido...
"El robo de la historia" de Jack Goody. Desmontando las falacias del eurocentrismo académico
Primera versión en Rebelión el21 de abril de 2021 El antropólogo e historiador británico Jack Goody (1919-2015), formado en las universidades de Cambridge y Oxford, comenzó sus investigaciones con trabajos de campo en el norte de Ghana y análisis comparativos entre...
"Diario del sitio y la Comuna de París (1870-1871)" de Edmond de Goncourt
Primera versión en Rebelión el 22 de abril de 2020 Los hermanos Edmond y Jules de Goncourt, nacidos respectivamente en 1822 y 1830 en la familia de un rentista, antiguo oficial del ejército napoleónico, trabajaron en colaboración en numerosos volúmenes de historia,...
"En pos del Milenio" de Norman Cohn. Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos de la Edad Media
Primera versión en Rebelión el 28 de enero de 2020 Norman Cohn (1915-2007) tuvo que interrumpir su formación como historiador en la universidad de Oxford para servir durante la Segunda guerra mundial en el British Army, donde pronto sus habilidades en lenguas modernas...
"Autobiografía" de Mother Jones
Primera versión en Rebelión el20 de noviembre de 2018 La Fundación Federico Engels acaba de editar en su colección de Literatura de Combate la Autobiografía de Mother Jones, una mujer que se distinguió por su extraordinaria capacidad de organización y coraje en las...
"La guerra social" de André Léo
Primera versión en Rebelión el 19 de junio de 2018 André Léo fue el nom de plume de Victoire Léodile Béra, escritora y activista francesa que tuvo un papel destacado en la Comuna de París y sufrió destierro por su causa. En él compuso La guerra social, uno de sus...
"Idea general de la revolución" de Pierre-Joseph Proudhon
Primera versión en Rebelión el 23 de mayo de 2018 Nacido en Besançon en 1809, hijo de un tonelero y una cocinera, Pierre-Joseph Proudhon fue un obrero y un intelectual cuyas ideas económicas vertidas en ¿Qué es la propiedad? (1840) entusiasmaron al joven Marx. La...
“La cólera de Ludd” de Julius Van Daal
Primera versión en Rebelion el 28 de marzo de 2018 El historiador y editor Julius Van Daal (París, 1960) es autor de un libro ilustrado sobre la revolución española (Le rêve en armes, 2001) y se ha interesado también por revueltas populares como las Gordon riots...
"La necesidad del ateísmo y otros escritos de combate" de Percy B. Shelley
Primera versión en Rebelión el 14 de febrero de 2018 Poeta esencial en la segunda generación del romanticismo inglés, Percy B. Shelley siguió la estela de William Godwin y su Investigación acerca de la justicia social (1783), empeñándose en una crítica demoledora de...
“Dinamita” de Louis Adamic. Historia de la violencia de clases en Estados Unidos hasta 1934
Primera versión en Rebelión el 5 de diciembre de 2017 Louis Adamic nació en 1898 en Eslovenia, que era por entonces una provincia del Imperio Austro-Húngaro, y emigró muy joven a los Estados Unidos, tras pasar por la cárcel con trece años por su militancia...
“Toussaint L’Ouverture. La Revolución haitiana”
Primera versión en Rebelión el 11 de septiembre de 2017 El libro presenta una antología de textos de y sobre Toussaint L’Ouverture, padre de la revolución haitiana, la primera y más importante de las protagonizadas por esclavos negros en toda la historia. La edición...
"Fray Dulcino y Margarita. Mesianismo igualitario y resistencia montañesa" de Tavo Burat
Primera versión en Rebelión el 3 de julio de 2017 La edición original en italiano de este libro (2013) se planteó como un homenaje a la memoria de Tavo Burat (1932-2009), periodista y escritor piamontés comprometido con el estudio de las rebeliones montañesas del...
“Los escritores contra la Comuna” de Paul Lidsky
Primera versión en Rebelión el 15 de abril de 2017 Los escritores contra la Comuna del profesor de literatura Paul Lidsky (1941) se plantea como objetivo investigar la reacción de los escritores franceses ante los hechos revolucionarios de la Comuna de París,...
"La revolución y otros escritos" de Gustav Landauer
Primera versión en Rebelión el 27 de diciembre de 2016 Los textos de Gustav Landauer recogidos en esta edición de Enclave de libros (2016, trad. de Pedro Scaron y Giuseppe Maio) vienen precedidos de un prólogo de José Ardillo y una introducción de Gianfranco Ragona y...
“Anarquía, dinamita y revolución social” de Ángel Herrerín López
Primera versión en Rebelión el 5 de abril de 2016 La difusión del pensamiento anarquista en España en las décadas finales del siglo XIX y los comienzos del XX estuvo caracterizada por el uso de la violencia, a la que solía denominarse “propaganda por el hecho”,...
“Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionario” de Pedro Vallina
Primera versión en Rebelión el 5 de noviembre de 2015 El historiador José Luis Gutiérrez Molina ha sido el encargado de la reedición de dos textos fundamentales sobre Fermín Salvochea, debidos a Pedro Vallina y Rudolf Rocker, que reunidos en un volumen Renacimiento ha...
“Puntos negros y otros artículos” de José Nakens y Pérez
Primera versión en Rebelión el 3 de julio de 2015 La editorial La linterna sorda echa a andar su colección “Lo que no debe decirse”, dedicada a las figuras pioneras del periodismo comprometido en España, rescatando del olvido a dos autores emblemáticos en este...
Vera Nikoláievna Fígner. Memoria de una nihilista
Primera versión en Rebelión el 6 de mayo de 2015 Las fotografías de Vera Fígner que han llegado hasta nosotros explican el apodo de “Venus de la revolución” por el que fue conocida. Es una mujer extraordinariamente hermosa la que nos mira desde ellas, de aire...
Revolución para la libertad. La vida de Mijaíl Bakunin
Primera versión en Rebelión el 8 de julio de 2014 El pasado 30 de mayo se cumplieron dos siglos del nacimiento de Mijaíl Aleksándrovich Bakunin, uno de los personajes esenciales en los comienzos del anarquismo. Las ideas colectivistas y federalistas que defendió...
Un libro imprescindible para comprender la comuna de París (1871)
Primera versión en Rebelión el 20 de marzo de 2012 El aplastamiento a sangre y fuego de aquel París popular que tras el desastre de la guerra franco-prusiana había elevado su voz democrática por la independencia nacional, la república y la emancipación social sigue...
"Días rebeldes. Crónicas de insumisión": Un recorrido por la larga historia de la resistencia a la explotación
Primera versión en Rebelión el 23 de agosto de 2011 La historia de la explotación del hombre por el hombre se pierde en la noche de los tiempos. Guerras y esclavitud, relucientes edificios sociales cimentados sobre la miseria de los más, mentiras y más mentiras que...
Viajeros de la revolución española: Elías Reclus. Reseña de "Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución"
Primera versión en Rebelión el 24 de mayo de 2011 Hermano mayor del conocido geógrafo Eliseo Reclus, Elías Reclus (1827-1904) fue un periodista y etnólogo francés con una comprometida militancia anarquista que le llevaría a ser testigo voluntario y actor en muchas de...
"El romance de Leonardo" de Dmitri Merezhkovski: Una exploración literaria del espíritu del Renacimiento
Primera versión en Rebelión el 30 de junio de 2007 De todas las vías que pueden ayudarnos a tomar conciencia de lo que significó el Renacimiento, una de las más agradables sin duda es la lectura de algunos textos que han sabido recrear a la perfección el espíritu de...